
Noticias
Mundial de Rally: hay más de un 80% de ocupación hotelera
25 August 2025 | 19:19
hrs
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, abordó la crisis de violencia escolar que afecta a liceos emblemáticos como el Instituto Nacional y el Internado Nacional Barros Arana. Explicó que la suspensión de la rectora del Instituto responde a un sumario administrativo y no a una sanción, pero recalcó que la agresión a un estudiante por parte de sus compañeros fue un hecho “gravísimo e inaceptable”. Enfatizó que la investigación debe determinar si la dirección actuó con los protocolos establecidos y reconoció la necesidad de esclarecer responsabilidades.
Respecto a los “overoles blancos”, el jefe comunal afirmó que existe una estructura detrás de estos grupos y que los estudiantes no podrían financiar por sí solos las bombas molotov ni sus insumos. Valoró que la fiscalía decidiera acumular las causas en una sola investigación y exigió resultados. Además, acusó falta de detenidos en hechos que han dejado decenas de heridos graves, lo que a su juicio refleja un sistema que no está funcionando y que ha permitido la normalización de la violencia.
El edil señaló que ha solicitado clases asincrónicas en el INBA como una forma de resguardar a los alumnos, medida que generó oposición de los estudiantes. Agregó que se busca implementar controles de acceso y mayor seguridad, aunque reconoció resistencia de sectores estudiantiles. “Aquí lo que se busca es desorden y agitación”, afirmó, subrayando que se trata de grupos minoritarios pero altamente disruptivos.
En relación con la administración anterior, acusó condescendencia hacia los grupos violentos, señalando que en el pasado no se aplicaron protocolos ni sanciones. A su juicio, el Frente Amplio y el Partido Comunista han tenido una mirada complaciente con quienes realizan estos actos, lo que políticamente los hace cómplices.
Sobre el traspaso de los colegios a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), Desbordes sostuvo que es un “retroceso gigantesco”. Argumentó que los municipios son los órganos estatales más cercanos a la ciudadanía y criticó que la educación quede bajo estructuras alejadas de las comunidades. Aunque reconoció no tener herramientas legales para oponerse, expresó que espera que en el futuro esta medida sea revertida.
Otro de los temas centrales fue la seguridad y el comercio ambulante en Santiago. Desbordes aseguró que barrios como Meigs, Franklin y Lastarria han vivido un fuerte deterioro producto de la gestión anterior, acusando incluso que se incentivó la instalación de comercio ilegal. Detalló que hoy se trabaja en un plan barrio por barrio, recuperando espacios de forma gradual y permanente, con más guardias municipales y colaboración de carabineros y comerciantes.
En el ámbito político, el alcalde respaldó la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, aunque reconoció problemas en su comando. Criticó que existan disputas internas mientras “el adversario está al frente” y recalcó la necesidad de unidad frente a una oposición que, a su juicio, será “brutal” si el Partido Comunista y el Frente Amplio llegan al gobierno. También cuestionó declaraciones que dividen a Chile Vamos, llamando a concentrarse en apoyar al candidato que llegue a segunda vuelta.
Finalmente, Desbordes advirtió que Chile atraviesa una situación crítica en seguridad, economía y educación, y subrayó que el desafío inmediato es recuperar el orden en la comuna de Santiago. Aseguró que no descansará hasta avanzar en la recuperación de barrios y liceos, aunque reconoció que se trata de una tarea difícil y de largo aliento.