Entrevista de Tomás Mosciatti a Pablo Ortúzar: "La democracia en nuestro país está firme, pero hay un peligro de deriva autoritaria"

hrs

El antropólogo y doctor en Teoría Política Pablo Ortúzar analizó en conversación con BioBioTV el estado de la democracia chilena, en medio del resurgimiento de valoraciones positivas hacia regímenes autoritarios y la polarización política.

Ortúzar advirtió que, aunque las instituciones se mantienen operativas, hay señales de deterioro. “La democracia en nuestro país está firme, está sólida. Hay un deterioro del sistema democrático. Existe un peligro de una deriva autoritaria de cualquier sector”, sostuvo.

El investigador cuestionó la percepción favorable hacia dictaduras desarrollistas como las de Singapur, Corea del Sur o China, y cómo ese prisma incide en la valoración de la dictadura de Pinochet. Según explicó, el debate público tiende a olvidar que se trató de un régimen dictatorial, aunque terminara entregando el poder mediante mecanismos democráticos.

Ortúzar también señaló inconsistencias en el discurso democrático tanto en la derecha como en la izquierda. Recordó declaraciones de Johannes Kaiser que legitimaban un eventual golpe de Estado, así como el actuar de sectores del Frente Amplio que, durante el gobierno de Sebastián Piñera, exigieron su renuncia presionando desde la calle.

En su análisis, destacó que la polarización sigue siendo un riesgo para la estabilidad institucional. A su juicio, el sistema político actual, fragmentado en múltiples partidos y con legisladores que actúan en función de intereses de corto plazo, ha generado un escenario de difícil gobernabilidad.

Consultado sobre los riesgos a futuro, Ortúzar alertó que la falta de reformas profundas puede abrir espacio para salidas autoritarias. “¿Cómo vamos a salir de este marasmo político si no modificamos esas instituciones? ¿Cuánto tiempo tenemos sin que la gente pida que un gobierno autoritario se haga cargo?”, planteó.

Finalmente, subrayó que la deriva autoritaria no necesariamente vendría de un solo sector político, sino que está latente en el horizonte democrático chileno.