Entrevista a Carlos Marambio: "Al Serviu Metropolitano le van a faltar 312 mil millones de pesos"

hrs

El director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, Carlos Marambio, abordó en conversación con BioBioTV el déficit presupuestario que afecta al Ministerio de Vivienda y sus repercusiones en proyectos habitacionales. Según explicó, las primeras alertas surgieron en mayo, cuando comenzaron los problemas en los pagos de anticipos y préstamos de enlace para nuevas obras.

“En mayo empezaron los primeros ruidos, ya en junio escuchando que no había pagos de anticipos de nuevas obras ni de préstamos de enlace. Eso nos empezó a preocupar porque el anticipo es uno de los pagos más importantes de una obra de construcción”, señaló.

Marambio detalló que la situación se agravó al confirmarse que las obras en ejecución también enfrentaban dificultades de financiamiento, recurriendo al sistema de confirming del Banco Estado, con plazos de pago que se han extendido hasta 180 días. Además, indicó que existen 17 terrenos ya escriturados y comprometidos con subsidios y familias, cuya compra podría judicializarse por falta de recursos.

El dirigente precisó que la deuda señalada por algunos medios no corresponde a mil millones de dólares, sino a un déficit presupuestario concreto. “Nosotros hablamos de 300 mil millones de déficit presupuestario, para ser superclaro con las palabras, no necesariamente deuda. Pero para cumplir su ejercicio anual, al Serviu Metropolitano le van a faltar 312 mil millones de pesos”, afirmó.

A su juicio, la situación pone en riesgo la viabilidad de numerosas pymes del sector, que ya venían debilitadas por la pandemia y el alza de costos. “Muchos pequeños emprendedores me dicen: yo no aguanto un mes más, necesito el pago urgente para poder pagar a los proveedores”, advirtió.

Marambio recordó que desde que se selecciona un proyecto habitacional hasta que las familias reciben sus viviendas pueden pasar hasta cinco años, debido a plazos administrativos y burocráticos. Por ello, subrayó la urgencia de acortar tiempos de revisión en los Serviu y las direcciones de obras municipales.

Finalmente, planteó que el gobierno debe actuar antes de marzo de 2026, cuando llegue el nuevo presupuesto, para evitar el colapso de proyectos y la frustración de miles de familias. “Nuestro mensaje es que, dada esta problemática, ojalá no esperar a marzo del 2026 para poder pagar todos estos compromisos”, concluyó.