
Nuestra Casa
Conoce cómo revisar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad
13 March 2025 | 11:11
hrs
La justicia reabrió el caso Laja San Rosendo y llevará a juicio a cuatro ex carabineros que habían sido sobreseídos por problemas mentales. Este caso emblemático por violación de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet condenó a otros 9 uniformados por homicidios de trabajadores. Familiares de las víctimas están satisfechos con la medida que permitirá determinar las condenas, aunque se requieren nuevos peritajes psiquiátricos. El ministro en visita pide al Servicio Médico Legal realizar estos exámenes antes de decidir sobre el juicio o un posible sobreseimiento.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFue hace un año cuando la Corte Suprema dictó el fallo definitivo en esta, una de las más emblemáticas causas por violación de derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, condenando a 9 ex miembros de Carabineros por los homicidios de 19 trabajadores de la papelera y de Ferrocarriles.
En la sentencia, sin embargo, se revocó el sobreseimiento de cuatro ex uniformados, respecto de los cuales se había acreditado problemas mentales que impidieron llevarlos a juicios; se trata de Lisandro Martínez, Luis León, Gabriel González y Samuel Vidal, respecto de quienes se reabrió la causa, según resolución del nuevo ministro en visita, Waldemar Koch.
El abogado Patricio Robles, por algunas familias querellantes en el caso Laja San Rosendo, explicó que desde antes que se dictara el sobreseimiento hubo dudas de la real situación mental de los acusados.
Entre los familiares de las víctimas hay tranquilidad y satisfacción por la medida, porque, como dijo la vocera Gloria Urra, permite que la justicia avance, y sobre todo -subrayó- cuando se trata de personas que lograron evitar una condena con antecedentes psiquiátricos.
En la resolución que ordena dictar las condenas contra los ex carabineros, el juez Koch, sin embargo, pide como medida previa que el Servicio Médico Legal realice nuevos peritajes psiquiátricos. Al respecto, Emilio Araneda, hijo de una de las víctimas de la Matanza de Laja San Rosendo, criticó que los tribunales eviten dictar condenas a través de vías ajenas al Poder Judicial.
Deberá ser el Servicio Médico Legal de Los Ángeles el que fije los exámenes mentales a los acusados, previo a que el ministro en visita decida si los lleva a juicio o eventualmente vuelve a dictar un sobreseimiento.