Siomot denuncia impactos negativos de la Ley de Fraccionamiento en la pesca industrial del Biobío

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Sindicato Siomot de la Marina Mercante Nacional expresa su inquietud por la Ley de Fraccionamiento, que afecta a la pesca industrial en Biobío al redistribuir las cuotas sin considerar compensaciones para los trabajadores. Se reclama a la OIT por vulnerar derechos laborales y falta de consulta en decisiones que impactan en empleo. Advierten de incertidumbre y posibles despidos en sector pesquero, pidiendo un proceso justo y dialogado por parte del Estado.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Sindicato Interempresas Oficiales Motoristas de la Marina Mercante Nacional (Siomot) manifestó su preocupación ante los efectos de la reciente Ley de Fraccionamiento, normativa que ha generado un profundo impacto en el sector de la pesca industrial en la Región del Biobío. Según expuso su presidente, Eric Riffo, los cambios en la distribución de las cuotas de captura —que reducen la participación de la industria en favor del sector artesanal— se realizaron sin contemplar mecanismos de compensación para los trabajadores afectados.

En respuesta, Siomot, junto a otros sindicatos vinculados a la pesca industrial, presentó una reclamación formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ella, acusan que la nueva legislación vulnera convenios internacionales suscritos por Chile, en particular aquellos que resguardan los derechos laborales y el principio de consulta ante modificaciones que afectan directamente a los trabajadores.

Desde el sindicato se advierte que la aplicación de la ley está generando incertidumbre laboral y una posible pérdida de empleos en la industria pesquera del Biobío, una de las más relevantes del país. Piden que el Estado garantice un proceso justo y dialogado para todos los sectores involucrados.