
Noticias
Defensa del piloto que cruzó puente a 231 km/h insiste en el sobreseimiento
15 April 2025 | 18:48
hrs
Las autoridades buscan superar la polémica del año 2023 tras el traslado del único scanner de aduanas a San Antonio, dejando al Biobío sin el servicio. Visitaron el Puerto de Lirquén para conocer un nuevo scanner que puede revisar 25 camiones diarios. Se destaca que aduanas cuenta con otras herramientas de control y se espera la compra de un nuevo scanner para la región. Se asegura que el actual dispositivo no se moverá y prestará servicio solo en Biobío.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLas autoridades buscan dejar atrás la polémica del año 2023, esto luego que el único scanner para camiones y containers del que dispone aduanas en la zona, fuera trasladado al Puerto de San Antonio, dejando al Biobío sin la posibilidad de contar con el servicio.
Por lo mismo, las autoridades llagaron hasta el Puerto de Lirquén para conocer el funcionamiento de este scanner, el que puede revisar hasta 25 camiones y sus containers al día.
El seremi de Seguridad en calidad de interino en la zona, Carlos Uslar, dijo que el uso de este scanner no la única herramienta con la que cuenta aduanas para revisar la carga que sale o entra al país. Se realiza también labor de inteligencia aseguró la autoridad.
La directora regional de Aduanas, Katherine Ampuero, dijo que lo ideal sería tener un scanner para cada uno de los puertos más grandes en la zona, es decir para San Vicente, Coronel y Lirquén, sin embargo por el momento sólo se cuenta con uno. Se encuentra a la espera la compra de uno que ofreció el Gobierno Regional con fondos aprobados por más de 2 mil 600 millones de pesos.
Las autoridades insistieron en que el único scanner de este tipo que tiene la zona no se volverá a mover a ninguna otra región y prestará servicios sólo en la Región del Biobío, mientras se mantienen a la espera de la compra de otro dispositivo de similares características.