
Noticias
Sujeto intentó apuñalar a Carabineros luego de ser detenido por robo en Penco
07 May 2025 | 21:19
hrs
Trabajadores de PacificBlu en Talcahuano protestan por cierre de planta debido a reducción del fraccionamiento industrial en pesquería de merluza común. Gerente advierte inviabilidad económica con nueva cuota del 48% y acusa cifras falsas de captura. Más de 800 empleados podrían perder su fuente laboral. Alcalde declara terremoto social y persona non grata al Ministro de Economía. Gobierno propuso 57% y buscará acuerdo, pero responsabiliza a parlamentarios. Emplazamientos para veto sustitutivo que evite cierre a partir del 1 de enero.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesA protestar salieron los trabajadores de empresa PacificBlu de Talcahuano, todo tras el anuncio de cierre de la planta, generado por la aprobación, en la Comisión Mixta del Congreso Nacional, de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, pasando de un 60% a un 48%.
La posibilidad del cierre había sido advertida, comentó Marcel Moenne gerente general de la empresa. La nueva cuota implicaría paralizar por dos meses, además de la veda y económicamente es inviable. También acusó la entrega de cifras de captura falsas, por parte del Subsecretrario de Pesca.
Son más de 800 las personas, la mayoría mujeres, que perderían su fuente laboral, otros 2 mil 400 se verán afectados de forma indirecta. Los trabajadores están molestos dijo Luisa zapata, dirigenta sindical. En Talcahuano y a sólo metros de la empresa instalaron barricadas para cortar el transito y protestar.
Es un nuevo terremoto social para Talcahuano, lamentó el alcalde Eduardo Saavedra, todo ocurre tras el duro golpe que generó el cierre de Huachipato. La autoridad declaró persona non grata al Ministro de Economía.
Qué dijeron en el Gobierno, el Ministro de Economía, Nicolás Grau señaló que la propuesta del Gobierno era de un 57% para la industria y no el 48% que se resolvió en el parlamento. Señaló que buscarán nuevos acuerdos, pero apuntó a los parlamentarios.
En la zona los emplazamientos de parlamentarios son al Gobierno, para que con un veto sustitutivo, realice los cambios que permita revertir el cierre de la planta, que se concretaría a partir del 1 de enero del próximo año.