Nuevo presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción aborda problemas que abordarán con autoridades

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Mario Pavez, nuevo presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, abordó temas como el maltrato en la locomoción colectiva y la propuesta de la Ley Anita tras el trágico accidente que cobró la vida de Ana Hernández. Se cuestiona el destino de la diferencia entre la tarifa subsidiada de los adultos mayores y el importe real del pasaje. Además, se plantea la necesidad de una legislación más estricta y fiscalización en la contratación de choferes para evitar tragedias similares.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En esta nueva edición de Frente Regional, conversamos con Mario Pavez, nuevo presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, quien debió asumir el cargo tras el fallecimiento de Ana Hernández en el trágico accidente vehicular ocurrido en Chiguayante el pasado 16 de mayo.

Con él abordamos diferentes temáticas, entre ellas el trato que reciben en la locomoción colectiva. "Maltrato, igual que los estudiantes. Me da la impresión de que los choferes nos ven como enemigos. Yo creo que el tema pasa porque no está claro cómo es el reparto de la diferencia del pasaje. Nosotros pagamos una tarifa diferenciada de 290 pesos, pero el Estado subvenciona esto para llegar a los 580. Entonces, ¿quién se queda con esa diferencia?

Tras este accidente, están levantando un nuevo proyecto llamado Ley Anita. "La legislación actual es muy permisiva. No es primera vez que pasa esto y que se sorprende a los choferes dando positivo y la ley no responde. Queremos apuntar a eso, a que se ponga más atención en la contratación y que exista mayor fiscalización".

Además, Pavez explicó en qué quieren trabajar este año como Unión Comunal, también si estamos preparados como sociedad para convivir con los adultos mayores que va en aumento según el último censo, entre otras temáticas.