Defensa de tío abuelo de Tomás Bravo califica su absolución como un "veredicto contundente"

hrs

Rodrigo Fuica / Agencia UNO

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El defensor regional del Biobío calificó como "veredicto contundente" la absolución de Jorge Escobar Escobar en el caso Tomás Bravo. El juez no acreditó el delito de abandono de menor con resultado de muerte, señalando que no hubo intención de abandonar al niño. La defensa afirmó que Escobar mantuvo una versión constante a lo largo del tiempo y que actuó por cuidado y protección al dejar a Tomás en un camino conocido por la familia. Además, se mencionó la posibilidad de la existencia de una tercera persona con responsabilidad en la desaparición. La defensa se mostró satisfecha con el resultado del juicio tras más de cuatro años de trabajo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Como un “veredicto en contundente” calificó en defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, la absolución de Jorge Escobar Escobar en el marco del caso Tomás Bravo.

Recordemos que fue esta jornada de miércoles que el juez Ricardo Piña anunció la decisión en el juicio en el que se le formalizaba por el delito de abandono de menor con resultado de muerte. Finalmente, el delito no fue acreditado. A esto se suma que, según la justicia, no existió una intención de abandonar al menor.

“Veredicto contundente”

Desde la defensa del tío abuelo, aseguraron que él entregó una “versión permanente en el tiempo desde el primer día del desaparecimiento de Tomás, hasta el día en que él declaró en el juicio”.

“Fue una versión que él entregó de manera permanente, sin ningún tipo de modificación y eso es valorado por el tribunal, desde la lógica de la fiabilidad o la confiabilidad en su relato”, complementó el abogado.

Acto seguido, señaló que como segundo elemento está que “de acuerdo a la dinámica de los hechos, don Jorge Escobar nunca, pero nunca concurrió a ese lugar con la intención de abandonar a Tomás, sino que, muy por el contrario (…) él tomó la decisión por cuidado y protección de dejar a Tomás en este camino, que era un camino que era conocido por la familia, precisamente en una lógica de cuidado para efectos de poder -como un campesino- bajar por esa quebrada para efectos de ir a buscar a los animales”.

Esto, “por un tiempo aproximadamente de 10 minutos, sin tener nunca ningún tipo de información ni la posibilidad de representarse que efectivamente pudiere desaparecer Tomás”.

“Un tercer elemento muy relevante está asociado a que el propio tribunal reconoce la existencia de que, a través de la prueba pericial de dos peritos audiovisuales, uno de ellos prueba de la defensa y, por otro lado, asociado a la prueba que se rindió y que fue recabada por parte del Ministerio Público de Valdivia (…) se logró demostrar la posibilidad de que exista o haya existido una tercera persona que tuvo acceso a ese lugar y que probablemente podría tener algún tipo de responsabilidad en la desaparición de Tomás”, comentó.

A su juicio, “esos tres elementos para nosotros son relevantes, transforman este veredicto en contundente y, por lo tanto, como equipo de defensa, por cierto, junto con el agradecer estos más de cuatro años de trabajo, estamos muy contentos con el resultado”.