Gremios y empresariado valoraron despacho de denominada ley de “Permisología“

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Biobío, gremios y empresariado celebran despacho de la ley de "Permisología" que busca agilizar trámites sectoriales. Álvaro Ananías destaca beneficios de acortar tiempos de autorización para impulsar proyectos. Presidente de Cámara Chilena de la Construcción en la región elogia la aprobación como esperanza para el sector. Diputado ecologista Félix González discrepa, pide fiscalización ambiental. Proyecto pasa al Tribunal Constitucional tras solicitud de reserva de constitucionalidad por Partido Socialista. ¡Todo listo para más agilidad en trámites!

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En la región del Biobío gremios como la Cámara Chilena de la Construcción, así como también el empresariado, valoraron el despacho de la denominada ley de "Permisología", la que que busca que los permisos sectoriales bajen sus tiempos a la hora de solicitar las autorizaciones a los diferentes órganos del Estado.

El presidente de Cámara de Producción y Comercio de Concepción, Álvaro Ananías, valoró que el proyecto finalmente se convierta en ley tras la aprobación en la cámara de diputados, ya que permitirá que las iniciativas se concreten más rápido. Más aún considerando los costos económicos que trae asociado el retaso de proyectos.

En la Cámara Chilena de la Construcción, su presidente en el Biobío Jorge Coloma, dijo que la aprobación de este proyecto para que se convierta en ley representa una verdadera esperanza para el sector.

El diputado ecologista, Félix González fue uno de los cinco parlamentarios que votó en contra de este proyecto. Argumentó que está de acuerdo con acortar los trámites, pero que debe existir fiscalización en materia medioambiental ya que considera que no todo se puede hacer mediante declaraciones juradas.

Recordemos que desde el Partido Socialista solicitaron una reserva de constitucionalidad, por lo que antes de convertirse en ley, la normativa tendrá que ser revisada por el Tribunal Constitucional.