
Nuestra Casa
Continúa la búsqueda de Lucía, perrita extraviada tras fallecimiento de periodista
11 July 2025 | 10:18
hrs
Somos Aclara | Facebook
El Servicio de Evaluación Ambiental amplía la consulta indígena por proyecto de tierras raras en Penco, Biobío, tras considerar impacto a tres familias mapuche. Estas familias utilizan la cuenca del estero de Penco para actividades espirituales y culturales, recolección de hierbas medicinales y otros recursos. El SEA deberá coordinar con las comunidades mapuche conforme al Convenio 169 de la OIT para realizar el proceso de consulta.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesConsiderando “impactos ambientales significativos” a tres familias mapuche en la zona, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió ampliar la consulta indígena vinculada al proyecto tierras raras en Penco, región del Biobío.
Específicamente, según consigna Diario Financiero, se trata del impacto a un grupo de once personas organizadas en las familias Gutiérrez-Huircán, Jara-Gutiérrez y Sáez-Campos.
Recordemos que, en el marco del controversial proyecto, en abril pasado, el municipio de Penco presentó -ante el mismo SEA- un informe negativo pidiendo que sea rechazado el proyecto que impulsa la empresa Aclara.
Además de los efectos nocivos para el medio ambiente y las personas, se asegura por parte de la municipalidad que la extracción de los minerales va contra los planes comunales para potenciar el turismo.
También puedes leer
Ahora, la decisión del SEA para ampliar el proceso consultivo está relacionado con que las familias mencionadas anteriormente utilizan la cuenca del estero de Penco. Esto, para actividades de carácter tanto espiritual como cultural.
A lo anterior se suma la recolección de hierbas medicinales y otros como frutas, hongos. De hecho, se advierte que -por la cercanía de las faenas que involucra el proyecto- habría afectación directa a este tipo de prácticas.
De esta manera, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el SEA tendrá que coordinar plazos y mecanismos junto a las comunidades mapuche para realizar el proceso de consulta.