
Nuestra Casa
Continúa la búsqueda de Lucía, perrita extraviada tras fallecimiento de periodista
11 July 2025 | 10:18
hrs
El Hospital Las Higueras de Talcahuano implementó un sistema de inteligencia artificial para optimizar la asignación de camas, desarrollado por la Universidad Andrés Bello, con el objetivo de reducir tiempos de espera en urgencias y hospitalización. La herramienta integra registros clínicos y genera algoritmos para recomendar decisiones sobre la ocupación de camas, facilitando una coordinación más eficiente para mejorar la atención sin afectar la calidad del cuidado. Se espera disminuir los tiempos de alta hospitalaria de 12 a 4 horas, sin aumentar personal ni presupuesto, y hacer un seguimiento de la trayectoria del paciente.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesCon la finalidad de reducir los tiempos de espera en urgencias y hospitalización, el Hospital Las Higueras de Talcahuano, en la región del Biobío, implementó esta semana un sistema de inteligencia artificial para optimizar la asignación de camas.
Se trata de una herramienta desarrollada por el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, que opera a través de dispositivos como tablets, computadores o teléfonos.
El sistema integra registros clínicos del hospital y genera algoritmos que acompañan y recomiendan la toma de decisiones con relación a la ocupación de camas. Así lo explicó la doctora Carla Taramasco, directora del instituto.
Toda esta información queda a disposición del personal, facilitando una coordinación más eficiente. Según la doctora Taramasco, esto permitirá mejorar la atención, sin que esto influya en la calidad del cuidado.
El desafío que se propuso el instituto nació en el marco del programa de innovación de Corfo, del cual forma parte el proyecto. El objetivo es reducir de forma significativa los tiempos de alta hospitalaria, pasando de un promedio de 12 a 4 horas, según explicó la directora.
Según datos de un estudio de Clínicas de Chile, en el país existen aproximadamente 37 mil camas hospitalarias entre los sectores público y privado, con cerca de la mitad destinadas a cuidados básicos.
En ese contexto, esta herramienta busca entregar una mejor gestión sin necesidad de aumentar personal ni presupuesto, además de hacer un seguimiento de la trayectoria del paciente.