
El Tablón
Debate en El Tablón por acuerdos políticos de cara a las próximas elecciones
19 July 2025 | 12:11
hrs
En enero del 2015, Enap y entidades locales firmaron un convenio para relocalizar 289 familias de Hualpén, con 209 ya reubicadas y 80 en proceso. 11 familias se niegan a moverse, arriesgando perder beneficios y subsidios. El alcalde exige a ENAP y SERVIU responsabilizarse de la situación en zona de violencia. ENAP afirma respetar decisión voluntaria de los vecinos, ofreciendo apoyo en el proceso de relocalización hasta diciembre de 2025.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesHasta el 31 de diciembre tienen los vecinos del Triangulo de Hualpén para inscribirse en la relocalización y optar al subsidio del Serviu. Más de 40 familias no se quieren ir del lugar que fue declarado como área verde para que no puedan construir por el riesgo de estar frente a ENAP.
En enero de 2015, Enap junto a la Municipalidad de Hualpén, la entonces Intendencia Regional y el Serviu suscribieron un convenio para la relocalización voluntaria de 289 familias de las poblaciones Villa El Triángulo y Nueva El Triángulo de Hualpén, ubicadas frente a la Refinería de ENAP.
A 10 años, de las 289 familias inscritas en el Serviu, 209 ya han sido relocalizadas. De las otras 80, siete están en proceso de estudio de títulos para la adquisición de una vivienda, 32 confirmaron que quieren relocalizarse e iniciaron la búsqueda de una propiedad, mientras que 31 no firmaron la carta solicitada para manifestar su intención de relocalizarse y 11 no se han inscrito en el Serviu.
Carlos Riffo, Jefe de Departamento de Programación y Control del Serviu, señaló que 11 familias han manifestado que no quieren salir del lugar y pueden perder los beneficios.
Este subsidio del serviu de 1.650 UF, se extendió hasta diciembre de 2026, luego de esta fecha, no podrán acceder.
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, ofició nuevamente a ENAP y SERVIU ya que exige que se hagan cargo del terreno, donde hechos de violencia se han instalado en el sector, agregó que hace tiempo deberían haber cerrado el terreno.
Desde ENAP explicaron la historia de la situación y señalaron que "Después de una década de firmado el acuerdo y considerando que se trata de un proceso estrictamente voluntario, Enap entiende que no es posible imponer a los vecinos y vecinas la relocalización, tratándose de una decisión que requiere de su consentimiento pleno.
Enap reitera su voluntad de apoyar en las gestiones que permitan avanzar en la relocalización de quienes habiendo adherido formalmente al proceso de cierre, inicien su proceso de compraventa a más tardar el 31 de diciembre de 2025"