Mercado de Concepción: municipio logra autorización de dueños para ingresar a nave central

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El municipio de Concepción logra autorización de los dueños del Mercado Central para ingresar a la nave central y realizar estudios y diseños de terreno, buscando tener el poder de los lotes para su reconstrucción y posterior devolución. La comunicación entre el Serviu, el Gore y el municipio resulta endeble, con discrepancias en torno a la expropiación. El Serviu continúa con el plan original mientras el municipio avanza en la limpieza y estudios de los terrenos, esperando iniciar la construcción del mercado lo más pronto posible.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Después que el Gobierno Regional del Biobío cerrara la posibilidad de entregar dinero para expropiar el Mercado Central de Concepción, desde el municipio lograron la autorización de los 3 dueños del recinto para ingresar a la nave central del mismo.

En concreto, son 3 lotes del mercado que corresponden a la nave central interna. El lote 30 B es representado por la Inmobiliaria Mercado Central de Concepción Limitada, mientras que los lotes 29 y 30 A son representados por “Concepción 2000”. Estos entregaron autorización de ingreso y uso para estudios y diseños de terreno.

De esa forma, el municipio busca tener el poder de los lotes y hacer usufructo de los sitios para la reconstrucción, y luego devolverlo a los dueños.

El alcalde Héctor Muñoz indicó que buscarán “avanzar en los estudios, en la limpieza, y también después avanzar en que los terrenos lleguen al municipio en propiedad, para nosotros poder empezar a construir el mercado. En eso estamos trabajando, al no tener los dineros para la expropiación, tenemos que avanzar“.

Endeble comunicación y la visión del Serviu

Tras las últimas novedades en torno al mercado, una nula conversación entre el Serviu, el Gore y el municipio quedó en evidencia. No obstante, desde el municipio señalan que esa comunicación es responsabilidad del Gore; ya que el Serviu sigue trabajando con el plan original que contempla la expropiación.

Al respecto, la directora del Serviu, María Luz Gajardo, señaló que si las otras partes están trabajando con el mismo objetivo de acelerar la obra, ellos seguirán adelante. Aun así, instó a aclarar “la inversión de fondos públicos en terrenos privados”.

Además, la directora dijo que esperan no tener dificultades con las otras partes involucradas, indicando que lo que se viene es la mecánica de suelo en septiembre, que estaba definido desde un terreno aledaño, aunque eso ahora podrá ser desde la nave central. Luego, una participación ciudadana y el ingreso en el Servicio de Evaluación Ambiental del anteproyecto para enero de 2026.

En tanto, el municipio espera —lo más pronto posible— ingresar, limpiar el sitio, y eventualmente poder utilizarlo.