
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
La Mesa Técnica ProBiotren detalló el proyecto del Biotren a Penco, destacando ocho estaciones planificadas entre Concepción y Lirquén. La inversión estimada es de 150 millones de dólares, con financiamiento de EFE y el Ministerio de Transportes. El cronograma se redujo en dos años, previendo que la licitación de ingeniería de detalle se publique en 2026 y las obras comiencen en 2030. El servicio buscará conectar Penco con Concepción en menos de 25 minutos, con trenes cada 20-25 minutos, en un proyecto que se enmarca en el Plan Maestro Ferroviario del Biobío.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl pasado 15 de julio, la Mesa Técnica ProBiotren entregó detalles sobre la hoja de ruta del proyecto de Biotren a Penco, relevando las estaciones que tendría el servicio, plazos e inversión.
Se trata de antecedentes que fueron comunicados luego de la última reunión de esta instancia, tras la que anunciaron que el reciente estudio de prefactibilidad permitió eliminar la etapa de factibilidad, acortando el cronograma general por unos dos años.
También puedes leer
De esta forma, se prevé que durante el primer trimestre de 2026 se publique la licitación de ingeniería de detalle y diseño, que esperan que comience en 2027.
La iniciativa contempla la construcción de estaciones, la compra de cuatro nuevos trenes, implementación de sistemas de seguridad, electrificación de la vía, confinamiento perimetral y señalética avanzada.
De acuerdo a lo informado por las autoridades que participan de la mesa técnica, el trazado se mantendrá sobre la actual vía férrea existente entre Concepción y Lirquén. La planificación fue definida de esta manera por tratarse del trayecto más óptimo en términos de costo, impacto y demanda proyectada.
Tal como señalábamos, el trazado contempla ocho estaciones proyectadas: cuatro de las cuales estarán en Concepción y otras cuatro en Penco/Lirquén.
Concepción: Rengo, Tucapel/Paicaví, Barrio Norte y una estación a la salida del puente Andalién, siguiendo el trazado actual de la calle Vicuña Mackenna.
Penco: Cosmito, Penco Centro, Cerro Verde Bajo y Plaza Lirquén.
Con todo, la meta de este futuro servicio de Biotren es que conecte Penco con el centro de Concepción en menos de 25 minutos, mediante salidas de trenes cada 20 o 25 minutos, consigna Diario Concepción.
La Mesa Técnica ProBiotren indicó que el proyecto considera una inversión estimada preliminar de 150 millones de dólares, con financiamiento que involucra a EFE, al Ministerio de Transportes y otras fuentes públicas.
Respecto a plazos, aseguraron que con la reducción de 2 años que tendrá el proceso, queda esperar la publicación de la licitación de la ingeniería de detalle a inicios de 2026, para que luego inicie en 2027.
Estiman que ello podría tardar unos dos años en completarse, por lo que prevén que en 2030 inicie la construcción.
Esto permite que la licitación para la ingeniería de detalle se publique en el primer trimestre de 2026, iniciando dicha fase en 2027, con la proyección de comenzar obras de construcción en 2030.
Además, el gerente de EFE Sur, Nelson Hernández, apuntó que el proyecto se enmarca en el Plan Maestro Ferroviario que se está desarrollando en la región del Biobío, que incluye obras como el nuevo Puente Ferroviario, el aumento de la capacidad del Biotren a Coronel y la extensión a Lota.