
Noticias
Gobierno pide la máxima pena para autor confeso del femicidio de Daniela Olate en Florida
30 July 2025 | 22:17
hrs
En el marco de la alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció la evacuación de internos de cinco cárceles en Chile. Los reos serán trasladados a recintos cercanos con protocolos de seguridad. Las decisiones se basan en cartas de inundación que consideran diversos escenarios. Gendarmería y Carabineros colaboran en los traslados, evaluando factores como la peligrosidad de los internos. La evacuación, que toma más de tres horas, se realiza conforme a protocolos establecidos para garantizar la seguridad.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el contexto de la alerta de tsunami para la zona costera, tras el terremoto que afectó a Rusia, las evacuaciones también están considerando a recintos penitenciarios.
Así lo informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien anunció que internos de cinco cárceles del país serán evacuadas. De esta manera, los reos serán traslados a otros recintos cercanos.
Se trata de las cárceles de mujeres de Iquique en la región de Tarapacá; Charañal en la región de Atacama; Lebu y Arauco en el Biobío; y San Antonio en la región de Valparaíso.
El secretario de Estado indicó que “se están trasladando a otros recintos carcelarios, cercanos geográficamente, con todos los protocolos de seguridad correspondientes. Son cinco, pero no vamos a ver más detalles porque estos son protocolos que también tienen los otros componentes muy relevantes que son de seguridad”.
“Lo que nosotros tenemos son las cartas de inundación, que nos permiten establecer toda la infraestructura crítica que está en zonas que pudiera ser afectado eventualmente por el tsunami”, complementó.
Agregando que “esta carta de inundación establecen distintas hipótesis y, por tanto, también consideran la variación que puede haber en la amplitud del tsunami conforme a las condiciones del tiempo, la marejada, etcétera. Conforme a esta información que está levantada, se toman las decisiones de dónde es necesario evacuar y dónde no”.
En estos casos, explicó el ministro Elizalde, Gendarmería tiene “protocolos que establecen la forma en la cual se realizan los traslados, a dónde se trasladan y en este traslado se cuenta con la colaboración de Carabineros”.
Dentro de los factores a evaluar está “si podría eventualmente ser afectado por un fenómeno de esta naturaleza, y uno de los factores también tiene que ver con el nivel de peligrosidad y o del delito cometido por quienes están privados de libertad”.
“Ese es un factor que se considera. Razón por la cual, insisto, en la medida tiene un protocolo establecido, se está aplicando, se ha procedido o se está procediendo a la evacuación respectiva, y esta es una evacuación que requiere más de tres horas”, cerró la autoridad.