
Nuestra Casa
Detienen a cuatro menores involucrados en baleo a niño de 13 años en Concepción
01 August 2025 | 11:14
hrs
En un tenso intercambio entre candidatos presidenciales en Concepción, José Antonio Kast y Jeannette Jara fueron constantemente interrumpidos por sus seguidores en el "Conversatorio por la Descentralización". A pesar de la participación de Evelyn Matthei, el ambiente estuvo marcado por abucheos y aplausos, obligando a Kast a llamar a la calma. Los candidatos abordaron temas como descentralización, corrupción y seguridad, con Matthei mencionando el caso Convenios para criticar a Kast. Gobernadores regionales presentes expresaron su descontento por la falta de propuestas específicas para las regiones durante el debate.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn un polarizado ambiente se desarrolló el intercambio entre candidatos presidenciales realizado este lunes en Concepción, donde adherentes interrumpieron constantemente las intervenciones, especialmente las de José Antonio Kast (Partido Republicano) y Jeannette Jara (Unidad por Chile).
El encuentro llamado “Conversatorio por la Descentralización”, organizado por Corbiobío y el GORE, contó con la participación de los tres mejores posicionados en las encuestas: Kast, Jara y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
En el Teatro Regional del Biobío, los candidatos plantearon sus ideas sobre descentralización y otros temas. No obstante, el encuentro estuvo influenciado por un ambiente de hinchadas: con aplausos, abucheos e incluso algunas grescas entre personas que abanderaban por los candidatos.
Tanto fue así que el propio José Antonio Kast tuvo que llamar a la calma, indicando: “Ya vamos a tener el momento de ir a las urnas y votar por cada uno de los que estamos acá o de los que no pudieron venir. Pero les pido respeto, no vamos a ganar nada si es que se interrumpe a los distintos exponentes“.
“Claro que muchas de las cosas que algunos de los que estamos acá decimos no les gustan a todos. Pero esa es la idea del respeto, esa es la idea de un debate; sino sería una asamblea y gana el que grita más fuerte”, afirmó.
En esa misma línea, Jeannette Jara, quien se vio interrumpida por partidarios del republicano, sostuvo: “Yo provengo de una cultura en la que no se promueve el odio. Por el contrario, tratamos de promover los acuerdos, ¿saben por qué? Porque cuando nos ponemos de acuerdo podemos avanzar más y el país así lo ha demostrado”.
“No importa (los abucheos o aplausos), yo entiendo, porque igual estas cosas desatan pasiones, pero les digo algo, piénselo de verdad: cuando el país más avanzado es cuando nos hemos logrado poner de acuerdo“, apuntó.
Aun así, el debate entre candidatos no estuvo exento de contenidos, y se tocaron temas como seguridad, economía global, nacional y regional. Además, los candidatos marcaron diferencias al hablar sobre corrupción, donde algunos no desaprovecharon la oportunidad de atacar a sus contendores.
En ese sentido, al abordar el caso Convenios y cómo dejó mal parados a los gobiernos regionales, Evelyn Matthei dijo que hasta el momento la única persona que está imputada y cumpliendo prisión preventiva es un diputado del sector de Kast.
“Tengo entendido que el único diputado privado de libertad hoy día por un caso de fundaciones es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio. Entonces, perdón, acá hay de todos lados”, aseguró, instando a no “mirar al cielo o para el lado cuando toque a algunos de los nuestros”.
Así las cosas, finalmente, gobernadores regionales presentes acusaron ignorancia respecto de cuáles son las necesidades de las regiones, según lo dicho por los candidatos presidenciales. Ya que, si bien aludieron a temas que son nacionales, hubo pocas propuestas para las regiones.