Soluciones de la Municipalidad de Hualqui y Vialidad para vecinos aislados de Barrancas Juntas

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Veinte familias en Barrancas Juntas, Hualqui, enfrentan una situación crítica por la falta de acceso al puente de Vialidad, la interrupción de luz y agua debido al temporal, y el cierre del viaducto sobre el río Quilacoya por un particular. El alcalde propone la expropiación para resolver la crisis. Mientras tanto, concejales piden soluciones temporales como un badén. Vialidad descarta cambiar el puente y se investigan irregularidades en su construcción.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Distintas soluciones son las que proponen las autoridades municipales de Hualqui frente a la inédita situación del sector Barrancas Juntas, cuyos vecinos quedan incomunicados al no poder usar un puente del MOP, cortado por un particular. Entre las alternativas está la expropiación del paño donde fue construido el viaducto y que es particular.

Se agudizó la vulnerable situación en la que viven las 20 familias de este sector rural de Hualqui. A la imposibilidad de usar un puente construido por Vialidad para llegar a la ciudad, la semana pasada se sumó el temporal, que las dejó nuevamente aisladas, y esta vez además sin luz y sin agua.

Pero el problema de fondo aquí es el viaducto sobre el río Quilacoya, al que un particular cerró el acceso el año pasado, al recordar que pasa sobre su terreno, y por eso la solución que está proponiendo el alcalde Ricardo Fuentes es la expropiación.

Lo que el privado busca es que el MOP le compre el paño necesario para que los vecinos de Barrancas Juntas puedan llegar al puente, aunque a un valor por sobre el mercado. Mientras no se llegue a un acuerdo, es urgente una solución de corto plazo, dijeron los concejales Nelson Sepúlveda y Nelson González, llamando a evaluar el traslado de la estructura o la construcción de un badén que no sea destruido cada vez que haya una crecida del río.

La posibilidad de cambiar el puente no es una alternativa para Vialidad, y lo que comprometió el director regional del organismo, Juan Andrés Vega, es la reposición del badén.

La construcción del puente sobre el río Quilacoya, en un terreno particular y a un costo de 500 millones de pesos, fue una irregularidad, y por eso el sumario abierto en la Dirección de Vialidad para determinar responsabilidades.