Trabajadores llegan a acuerdo con Gobierno y reanudan servicio de barcazas entre Corral y Valdivia

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tras una movilización de los trabajadores que paralizó por 7 horas el servicio de barcazas entre Corral y Valdivia, el Gobierno se comprometió a liberar recursos para pagar los sueldos atrasados. La protesta se desencadenó por el retraso en el traspaso del subsidio estatal al operador de las barcazas. Tras intensas gestiones, se autorizó un pago que permitirá a la empresa saldar las deudas con sus empleados antes del viernes. Con esta garantía, los trabajadores levantaron la movilización y se restableció el servicio de manera normal desde este jueves.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con normalidad se reanudó el servicio de barcazas entre las comunas de Corral y Valdivia, región de Los Ríos, luego que el Gobierno se comprometiera a liberar recursos que permitirán pagar el sueldo a los trabajadores.

Durante 7 horas se mantuvo interrumpida la conectividad fluvial entre la comuna puerto y la localidad de Niebla, porque las personas que prestan servicio a la empresa RVC decidieron iniciar un paro.

La movilización empezó a las 10:00 horas de este miércoles, con la instalación de algunas pancartas y una barricada incendiaria en la rampa de Niebla.

La vocera de los trabajadores, Adelaida Arriaza, explicó que decidieron hacer esta medida de presión porque el Ministerio de Transportes no ha traspasado el dinero referido al subsidio estatal correspondiente al trato directo con el operador de las barcazas, lo que provocó que este último no les haya pagado su sueldo.

Otro de los trabajadores movilizados, Mauricio Alarcón, aseguró que esta no es la primera vez que sucede.

El alcalde de Corral, Claudio González, calificó como negligente el trabajo del Ministerio de Transportes y considera que los trabajadores no deberían estar pagando una irresponsabilidad del Estado.

Al lugar de la manifestación llegó el seremi de Gobierno, Juan Guerra, quien explicó que este servicio se está prestando mediante un trato directo, que debe ser revisado por la Contraloría.

Pese a que el operador no recibe el subsidio desde abril, la autoridad mencionó que recién el 3 de julio se envió el contrato para que sea analizado por el organismo fiscalizador y este fue devuelto con observaciones, las que fueron contestadas este miércoles.

Según Guerra, en el mejor de los casos, el dinero del subsidio debería ser depositado en 20 días hábiles.

Esta respuesta dejó molestos a los trabajadores, quienes aseguraron que, de ser necesario, se iban a mantener todo ese tiempo movilizados, impidiendo el zarpe de las barcazas hasta tener el pago de sus remuneraciones.

Con el paso de las horas, el seremi de Transportes, Jean Pierre Ugarte, explicó que, para intentar restablecer la conectividad lo antes posible, buscaron alternativas para trasferir dinero a la empresa de manera rápida, por ejemplo, con la devolución de pólizas o boletas de garantía, el pago de contratos aprobados en otras regiones del país y mantenciones hechas por el operador cuyo dinero aún se le adeuda.

Según Ugarte, con estas gestiones lograron autorizar un pago que permitirá a Ricardo Vidal Castro cancelar el sueldo a sus trabajadores, a más tardar, el viernes.

Con este compromiso del Gobierno, los trabajadores depusieron su movilización confiando en que esta semana recibirán sus remuneraciones, por lo tanto, desde este jueves las barcazas Cullamó y la Mailén navegarán de manera normal entre las 06:00 horas hasta la medianoche, en los horarios habituales.