Paro nacional de manipuladoras: Junaeb activa plan de contingencia con raciones frías y fiscalización

hrs

ARCHIVO | Sebastián Beltrán / Agencia UNO | Manifestación frente a La Moneda en 2024

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) implementó un plan de contingencia ante el paro nacional de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim) previsto para el 12 de agosto, asegurando la entrega de alimentación a casi dos millones de estudiantes a través de raciones frías en escuelas sin manipuladoras. Se desplegarán funcionarios para supervisar la distribución y se advierten sanciones a empresas concesionarias que incumplan. Fenasim demanda pago de finiquitos y acusa a Junaeb de complicidad, mientras que el organismo responde promoviendo diálogo y acciones legales. También surgen cuestionamientos sobre el programa de Necesidades Alimentarias Especiales y herramientas digitales en disputa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ejecutó un plan de contingencia ante el paro nacional convocado por la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim) para este martes 12 de agosto. La movilización amenaza con interrumpir desayunos y almuerzos de casi dos millones de estudiantes en todo el país.

El organismo confirmó que, en establecimientos con personal operativo, se mantendrá el servicio habitual de alimentación caliente. En recintos sin manipuladoras, se distribuirán raciones frías con productos envasados, siempre que las condiciones lo permitan.

Junaeb desplegará funcionarios de sus 16 direcciones regionales y 18 oficinas provinciales para supervisar la entrega de alimentos en terreno. Además, advirtió sanciones y multas a empresas concesionarias que incumplan la distribución comprometida, por tratarse de una infracción contractual.

Recordemos que la presidenta de Fenasim, Rosa Fierro, declaró en un audio difundido el pasado 9 de agosto que “el paro va sí o sí” y que “ningún colegio puede dar comida“. Instruyó a dirigentes regionales a paralizar actividades sin excepciones y amenazó con multas equivalentes a la remuneración diaria a quienes no se sumaran.

Manipuladoras acusan complicidad de Junaeb

Las manipuladoras exigen el pago de finiquitos adeudados por empresas concesionarias como Las Lagunas, Ecoimport y Grupo TIC, afectando a más de 1.300 trabajadoras. En esa línea, acusan a Junaeb de actuar como “cómplice” de estos incumplimientos.

El organismo respondió que promovió instancias de diálogo y logró destrabar pagos para 133 trabajadoras de Ecoimport y 3.536 de Las Lagunas. Agregó que mantiene acciones con el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio de Justicia para recuperar recursos en otros casos.

Otro reclamo apunta al programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE). Las trabajadoras denuncian cambios tras un protocolo firmado en mayo, pero Junaeb asegura que no modificó lo pactado y que estos casos representan solo el 0,06% de la población atendida.

Fenasim también demanda participación en la elaboración de bases de licitación, mejoras en infraestructura de cocinas y bodegas, y revisión de índices de gestión que miden su labor.

Cuestionamientos a herramientas digitales

La federación rechaza una aplicación piloto que muestra en línea el menú diario, argumentando que “aumenta la presión y exposición sobre las trabajadoras”. Junaeb defiende que la herramienta no implica carga laboral adicional y está en etapa de evaluación.

Sobre estabilidad laboral, el organismo afirma que operarias de planta y reemplazos cuentan con contrato indefinido. Los registros de control se mantienen sin cambios desde lo acordado en agosto de 2022.