Alcaldes se reunieron para analizar opciones frente al proyecto Mataquito

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Alcaldes de 20 comunas de Concepción se reunieron para discutir el proyecto Mataquito, una línea de distribución eléctrica de 400 km con inversión de 342 millones de dólares. Los jefes comunales no están en contra, pero demandan una mejor socialización, criticando el trazado del proyecto. Recurrirán al tribunal ambiental y buscarán reunirse con el presidente Boric. Autoridades como el delegado presidencial y el gobernador regional piden equilibrio entre desarrollo económico y medio ambiente, mientras que la empresa pagará una compensación considerada insuficiente por los particulares afectados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Alcaldes y alcaldesas de las comunas por donde pasará el proyecto de distribución eléctrica Mataquito entre las regiones del Maule y Biobío, acordaron ingresar una reclamación al Tribunal Ambiental y además solicitar una reunión con el presidente, Gabriel Boric, para buscar mejorar el trazado.

En el municipio de concepción se reunieron alcaldes y alcaldesas de las 20 comunas por donde debería pasar el proyecto Mataquito, el que considera una línea de distribución eléctrica de más de 400 kilómetros con una inversión de más de 342 millones de dólares.

Según dijeron los jefes comunales, no están en contra del proyecto, pero si esperaban que se pudiera socializar mejor, debido a que su tramitación se realizó en medio de las restricciones de la pandemia.

Así lo manifestaron la Alcaldesa de Hualañé en la región del Maule, Carolina Muñoz y el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien agregó que recurrirán al tribunal ambiental y que buscarán una cita con el presidente Gabriel Boric.

Uno de los principales problemas que reclaman los alcaldes es el trazado de este proyecto, así lo manifestó el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano y el jefe comunal de Hualqui, Ricardo Fuentes.

El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, dijo que hay que buscar un balance entre el desarrollo económico y este tipo de proyectos con el medioambiente.

El gobernador regional, Sergio Giacaman, llamó a los alcaldes a tener altura de miras respecto de este proyecto y además dijo que sería bueno que el mandante se junte con los jefes comunales.

En la oportunidad se informó además que la empresa a cargo del proyecto pagará 450 pesos mensuales por cada metro cuadrado de la línea que pase por los predios de los particulares, lo que consideran es insuficiente.