
Noticias
Nuevo homicidio en Concepción: hombre es asesinado a disparos en Villa San Francisco
13 August 2025 | 13:53
hrs
Un millonario robo de cables de cobre en Los Ángeles dejó sin electricidad a decenas de viviendas rurales y generó pérdidas en la Provincia de Biobío. Más de 500 metros fueron sustraídos, causando una millonaria pérdida económica a la empresa FRONTEL. El jefe de Servicio de Clientes, Rodrigo Muñoz, expresó que este delito afecta gravemente la distribución eléctrica, causando daños en instalaciones y generando demoras en la reposición de cables. En lo que va del año, se han reportado 53 kilómetros de cable robados en la provincia, evidenciando la existencia de redes organizadas para este ilícito negocio.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn millonario robo de cables de cobre afectó al sector rural de la comuna de Los Ángeles, lo cual no solo dejó sin suministro eléctrico a decenas de viviendas, sino que además ocasionó cuantiosas pérdidas en la Provincia de Biobío.
Según información a la que tuvo acceso Radio Bío Bío en Los Ángeles, los desconocidos sustrajeron más de 500 metros del elemento, lo que genera una millonaria pérdida económica para la empresa que debe reponer tanto el valioso material, como la reconexión del servicio.
También puedes leer
Así lo expuso Rodrigo Muñoz, jefe de Servicio de Clientes de la empresa FRONTEL, una de las compañías más afectadas por estos hechos. “Sin duda que el robo de cable es un delito que nos golpea fuertemente en el servicio de distribución eléctrica”.
“Este flagelo, que ya ha sido común en nuestras redes eléctricas, ocasiona un impacto grande en la comunidad y sobre todo aún por la demora que significa la reposición de estos cables”, comentó.
Junto con ello, Muñoz sostuvo que “debido al robo de cables hay daños en las instalaciones, ya que tenemos “postes en el suelo, equipos automatizados también muchas veces se ven intervenidos por este delito”.
Por último, cabe mencionar que en lo que va del año, y solo en la Provincia del Biobío, se ha reportado el robo de 53 kilómetros de cable, por un millonario monto, ya que aún existen redes organizadas para el “negocio ilícito” que genera altas ganancias a quienes se vinculan a este delito.