Alerta en salud y consumo: riesgos en alisados, hackeo al ISP y cambios en fiambres de pavo

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ISP alerta sobre riesgos de alisado capilar con ácido glioxílico, vinculado a daños renales. Recomiendan usar productos con cuidado y limitar a dos alisados al año. Por otro lado, el hackeo al ISP demora diagnósticos de VIH y hepatitis en hospitales, poniendo en riesgo tratamientos GES. La PDI investiga el ataque. Además, Sopraval y Ariztía modificaron fiambres de pavo con pollo, generando controversia en la composición de los productos. ¡Cuidado al leer las etiquetas!

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia sobre productos de alisado capilar con ácido glioxílico, químico que podría generar daños renales. Aunque en Chile no se han registrado casos, en el extranjero se han reportado episodios de insuficiencia renal aguda tras su uso. El organismo recomendó realizar los tratamientos con profesionales, evitar el contacto del producto con el cuero cabelludo y no someterse a más de dos alisados por año.

En paralelo, el ISP enfrenta consecuencias del hackeo sufrido en junio, que ha retrasado la confirmación de diagnósticos de VIH y hepatitis B y C en al menos siete hospitales, duplicando los tiempos de respuesta habituales. Esta demora podría tener graves consecuencias clínicas, advirtieron especialistas, ya que retrasa el inicio de los tratamientos GES. La PDI investiga el ataque, atribuido a un ransomware proveniente de Reino Unido.

Finalmente, una investigación reveló que las empresas Sopraval y Ariztía modificaron la composición de sus fiambres de pavo, incorporando pollo debido a la caída en la producción nacional de esta ave y el alza de precios. Aunque las compañías defienden la legalidad de la rotulación, expertos llaman a los consumidores a revisar cuidadosamente las etiquetas para conocer la verdadera composición de los productos.

Respuesta de Agrosuper ante la polémica

Por medio de un comunicado que nos envió la empresa, Agrosuper informó que la compañía ha debido adecuar la elaboración de sus productos a las condiciones del mercado, debido al impacto que la gripe aviar en Brasil, su principal proveedor de pavo, ha tenido en la disponibilidad de esta materia prima.

La empresa enfatizó que todos sus alimentos cumplen estrictamente con la normativa vigente y que la información sobre los ingredientes se encuentra debidamente consignada en el envase, reafirmando así su compromiso con la calidad, la inocuidad y la conveniencia para los consumidores

Puedes revisar el comunicado a continuación: