
Noticias
Mundial de Rally: hay más de un 80% de ocupación hotelera
25 August 2025 | 19:19
hrs
En el mundo del streaming, tres propuestas destacadas se imponen. Desde Netflix, la serie "Las Cuatro Estaciones" con un elenco estelar aborda la vida adulta con humor y emotividad. En contraste, la miniserie de HBO Max "Chernobyl" recrea el desastre nuclear de 1986 con una impactante y humana narrativa. Por otro lado, desde el mundo de los podcasts, "The Wild Project" de Jordi Wild ofrece entrevistas, reflexiones y debates en un formato directo y provocador. Tres recomendaciones para entretenerse, reflexionar y emocionarse en el mundo digital.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl streaming y el mundo digital nos siguen entregando producciones que atrapan y emocionan. Hoy queremos recomendar tres apuestas imperdibles que, desde distintos géneros, invitan a disfrutar, reflexionar y hasta debatir.
En primer lugar, “Las Cuatro Estaciones”, la nueva serie de Netflix estrenada este 2025, es una comedia dramática que reúne a seis amigos en distintas vacaciones a lo largo del año. Con Steve Carrell, Tina Fey y Colman Domingo entre sus protagonistas, la historia muestra que llegar a los 50 no es sinónimo de calma. Confesiones a escondidas, rupturas, amistades tensas y relaciones estiradas al límite hacen de esta serie un espejo divertido, pero también emotivo, de la vida adulta. Lo más atractivo es que no hay villanos ni héroes, solo personajes reales, llenos de dudas, contradicciones y, por supuesto, momentos hilarantes.
En contraste, “Chernobyl” (2019), la miniserie de HBO Max, nos lleva a uno de los desastres más grandes de la historia moderna: la explosión del reactor nuclear en Ucrania en 1986. Reconocida con el Emmy a mejor miniserie, está considerada por muchos como una de las producciones más impactantes y mejor valoradas de todos los tiempos. Su fuerza radica en cómo retrata la catástrofe no solo desde el punto de vista técnico, sino también humano: la desesperación, el silencio impuesto por las autoridades soviéticas y las consecuencias para miles de personas. Aunque se toma algunas licencias artísticas, “Chernobyl” es un testimonio audiovisual que estremece, nos recuerda la fragilidad humana frente a la tecnología y la importancia de la transparencia en tiempos de crisis.
Finalmente, desde el mundo de los podcasts, llega “The Wild Project”, conducido por el español Jordi Wild, una de las figuras más influyentes de YouTube en la comunidad hispanohablante. Con más de 12 millones de seguidores, Jordi ha logrado convertir su espacio en un talk show digital que mezcla entrevistas a personalidades de diversos ámbitos con reflexiones profundas y debates sobre temas de actualidad, cultura y sociedad. Su estilo directo, cercano y sin censura ha convertido este podcast en un fenómeno que trasciende generaciones.
Tres recomendaciones distintas, pero complementarias: la risa y la honestidad de Las Cuatro Estaciones, el estremecimiento histórico de Chernobyl y las conversaciones provocadoras de The Wild Project. Opciones ideales para quienes buscan no solo entretenerse, sino también pensar y emocionarse.