
Noticias
Mundial de Rally: hay más de un 80% de ocupación hotelera
25 August 2025 | 19:19
hrs
Gran parte de los damnificados del colapso del condominio Puerto de Palos en Hualpén llegaron a la Corte de Apelaciones de Concepción en el marco de una demanda por los daños estructurales causados por el terremoto de 2010. La responsabilidad recae en la falta de fiscalización de la Dirección de Obras de Talcahuano, donde estaban ubicados los departamentos. A pesar de la difícil situación, los afectados se presentaron a la diligencia judicial. La Municipalidad de Talcahuano debe pagar una reparación de 2 mil 500 millones de pesos, pero se discute el monto exacto en el tribunal de alzada.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesSigue en disputa la reparación económica ordenada por la justicia a los damnificados del edificio Puerto de Palos, el que recordemos fue declarado inhabitable tras el 27/F. En la Corte de Apelaciones se realizó una diligencia solicitada por la Municipalidad de Talcahuano, responsable de la indemnización por 2 mil 500 millones de pesos.
Se trata de uno de los más antiguos litigios como consecuencia del terremoto de 2010, que causó el colapso de varios edificios, entre ellos el condominio Puerto de Palos en la avenida Colón de Hualpén. Y en el marco de la demanda presentada por los damnificados es que gran parte de ellos -alrededor de 50- llegaron este miércoles a la Corte de Apelaciones de Concepción, como lo señaló el vocero Juan Lozano.
Los departamentos habían sido construidos cuando Hualpencillo era parte de la comuna de Talcahuano y por eso la responsabilidad que determinó la justicia, en cuanto a los daños estructurales, a raíz de la falta de fiscalización de la Dirección de Obras de ese municipio. A pesar del trance vivido por las personas, muchas que habían comprado su departamento con los ahorros de toda una vida, casi todas llegaron a la diligencia judicial, dijo el portavoz.
Si bien el 2023 se dictó la sentencia, recién el año pasado fue fijada la reparación de 2 mil 500 millones de pesos que debe pagar la Municipalidad de Talcahuano. En la Corte la corporación edilicia está discutiendo el monto y por eso la diligencia, explicó el abogado demandante, Marcelo Valenzuela.
El abogado jefe municipal, Emmanuel Toloza, confirmó que efectivamente lo que se busca en el tribunal de alzada es determinar la cantidad precisa que se debe cancelar a los afectados.