Tres años del atentado al Molino Grollmus: piden a Gobierno más respaldo a FFAA y policía

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En un atentado que marcó un antes y un después en la Provincia de Arauco, el Molino Grollmus fue escenario de un enfrentamiento a disparos entre la familia Grollmus y la Resistencia Mapuche Lafkenche, dejando dos personas con lesiones graves, una amputada de una pierna y otra perdiendo un ojo. Cristian Grollmus pide mayor respaldo político a las Fuerzas Armadas mientras el ministro de seguridad, Luis Cordero, destaca la necesidad de invertir en recursos para inteligencia. En Biobío, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, expresó solidaridad con la familia Grollmus y anunció la detención de 17 implicados, incluyendo a Federico Astete Catrileo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En el marco de la conmemoración del tercer año del ataque al Molino Grollmus, la familia víctima de este atentado llamó al Gobierno a entregar un mayor respaldo político a las Fuerzas Armadas y a las policías para que puedan actuar contra quienes realizan estos hechos de violencia. Desde el Gobierno aseguraron que los atentados han disminuido en más de un 80% en las provincias de Arauco y Biobío.

El atentado al Molino Grollmus marcó un antes y un después para la Provincia de Arauco en medio del Estado de Excepción que ya estaba vigente en la zona esa tarde noche del 2022.

El atentado incluyó un enfrentamiento a disparos entre la familia Grollmus y los integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche. Dos personas resultaron con lesiones graves, una amputada de una pierna tras recibir un impacto de bala y otra que perdió un ojo.

Cristian Grollmus, estuvo esa noche en medio del ataque armado y espera que el estado de excepción se mantenga. Cree también que falta mayor respaldo político a las Fuerzas Armadas y a las policías, para que así puedan actuar y capturar a quienes realizan estos actos.

Desde el Gobierno, el ministro de seguridad, Luis Cordero, dijo que una de las enseñanzas que dejó este ataque es la necesidad de invertir en mayores recursos para realizar labor de inteligencia e investigación, lo que se hizo más notorio tras el triple asesinato de Carabineros el 27 de abril de 2024 y que de haber existido la actual ley antiterrorista la habrían aplicado.

En la región del Biobío, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, empatizó con el dolor de la familia Grollmus, aseguró que eso es imborrable en la historia personal de las víctimas, sin embargo insistió en la baja de atentados y hechos de violencia en las Provincias de Arauco y Biobío.

Recordemos que por este caso ya hay 17 personas detenidas según se informó desde el Gobierno, lo que incluye a quien sería el líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, Federico Astete Catrileo, todos quienes tendrán que enfrentar a la justicia. Se sigue buscando a otros que también se mantienen prófugos.