
Nuestra Casa
Ataques de bots y desinformación en campaña: El caso que provocó la salida de un directivo de Canal 13
05 September 2025 | 15:56
hrs
La investigación de Contraloría revela que exámenes patológicos realizados por médicos del Hospital Regional de Concepción eran financiados por la Universidad de Concepción, siendo procesados en horario laboral con recursos del centro de salud. Se ha iniciado un sumario por probidad administrativa contra los involucrados, la mayoría de ellos doctores de la unidad mencionada. Docentes de la UdeC expresan sorpresa ante la situación, mientras el Colegio Médico, a través de Germán Acuña, considera inaceptable lo denunciado, comparándolo con el caso del Interferón que afectó la reputación de la universidad. Una de las doctoras investigadas es además vicepresidenta regional del Colegio Médico de Concepción.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDiversas reacciones ha dejado la investigación de Contraloría que comprobó que exámenes analizados por médicos de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Concepción, en la región del Biobío, eran pagados por la Universidad de Concepción (UdeC).
Los análisis, vendidos por la casa de estudios a través de licitaciones por Mercado Público o convenios con clínicas, fueron procesados por los funcionarios del Hospital Guillermo Grant Benavente en horario laboral, y se presume que fue utilizando recursos del mismo centro de salud.
Según fuentes de Radio Bío Bío, el recinto asistencial instruyó un sumario por probidad administrativa contra los involucrados, quienes, en su mayoría, son doctores de la unidad precisada anteriormente.
Algunos docentes de la universidad se tomaron con sorpresa la situación. La académica y abogada de la Facultad de Derecho de la UdeC, Paulina Astroza, recordó el caso Interferón, y señaló que espera que se investigue prolijamente con transparencia por el bien de la casa de estudios.
El Colegio Médico regional fue consultado por La Radio frente al tema, pero sin referirse al mismo. Sin embargo, quien sí se pronunció fue el médico Germán Acuña, miembro del Consejo Nacional del Colegio Médico, quien manifestó que lo denunciado en Contraloría era inaceptable.
Al igual que Astroza, el doctor recordó el caso del Interferón: “Me huele un poco al tema del Interferón, de falta de controles, y lo del Interferón se sabe que no ha terminado como concepto, todavía eso está dando vuelta, y desprestigió mucho a la universidad”.
Cabe mencionar que una de las doctoras investigadas por haber llevado a cabo los estudios patológicos mencionados en horario laboral del Hospital Regional, es vicepresidenta regional del Colegio Médico de Concepción.