Seremi del Trabajo vincula cierre de aserraderos a baja del robo de madera

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Asociación de PymeMad advierte sobre la crisis en el sector forestal por cierre de aserraderos y despidos, atribuyendo la situación a la baja en el robo de madera, según la seremi del Trabajo Sandra Quintana. La venta ilegal de madera se señala como causa de la crisis, aunque el presidente de PymeMad destaca que no todos los aserraderos compraban madera robada, señalando que esto fomentaba la informalidad. Autoridades confirman cierres y trabajan en medidas de impacto a largo plazo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales de la Madera advirtió respecto a la crisis de afecta al sector forestal y que se ha traducido en el cierre de aserraderos, despidos y en empobrecimiento del rubro. Al respecto, la seremi del Trabajo del Biobío, Sandra Quintana, atribuyó esta situación a la baja en el delito de robo de madera.

La autoridad de gobierno afirmó que el gremio atraviesa un problema estructural que se agudizó con la pandemia. Pero también apuntó a la venta ilegal de madera.

Según explicó, la venta irregular de madera le permitió a muchos aserraderos subsistir. “Mucha de esta gente que estaba vendiendo madera irregular ya no tenían esa misma producción y las ventas bajaron”, aseveró.

Michel Esquerré, presidente nacional de PymeMad, respondió a la seremi Quintana, indicando que no se puede generalizar y decir que los aserraderos compraban madera robada. Además, precisó que el “robo de madera fomentaba la informalidad y la competencia desleal”.

La seremi confirmó que han constatado el cierre de aserraderos y que han trabajado por el impacto de esta medida en dos empresas, una en la provincia de Biobío y otra en Arauco.

También indicó que deben esperar los resultados del plan de reforestación impulsado por el Ministerio de Agricultura, lo que no es a corto plazo.