
Nuestra Casa
BBCL Investiga: La Niña y el Diablo, los chats secretos del caso Polizzi
17 September 2025 | 11:16
hrs
CONTEXTO | Agencia UNO
Las pymes forestales rechazaron las declaraciones de la seremi del Trabajo del Biobío, Sandra Quintana, que vinculó el cierre de aserraderos a la baja del delito de robo de madera. Desde Pymemad afirmaron que no son delincuentes, sino víctimas del abandono, destacando su labor en impulsar la ley contra el robo de madera. El presidente de Pymemad pidió aclarar la situación, mientras el diputado Eric Aedo calificó como absurdas las palabras de la seremi y pidió apoyo real al sector forestal formal.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLas pymes forestales rechazaron las palabras de la seremi del Trabajo del Biobío, Sandra Quintana, que vinculó el cierre de aserraderos a la baja del delito de robo de madera.
En ese sentido, por medio de un comunicado, desde Pymemad indicaron que “no somos delincuentes, somos víctimas del abandono”.
También puedes leer
En la misma misiva, tildaron las declaraciones de la seremi Quintana como “desafortunadas”, agregando que “las pymes madereras, a través de PYMEMAD en conjunto con los gremios de la industria maderera forestal agrupados en la red Futuro Madera, trabajaron directamente para impulsar la ley contra el robo de madera”.
Lo anterior, apunta el texto, debido a que “los aserraderos informales con madera ilegal generaban competencia desleal”, agregando que “la seguridad rural se veía afectada por estas actividades ilícitas”, sumado a que “el sector formal requería un marco legal que protegiera la actividad legítima”.
Al respecto, el presidente Nacional de Pymemad, Michel Esquerré, añadió que no quieren polemizar, pero sí dejar en claro la situación.
Por su parte, el diputado de la DC, Eric Aedo, quien impulsó la ley contra el robo de madera, calificó de absurdas las palabras de la seremi y que no son las razones del desempleo.
Finalmente, el gremio apuntó que el “Estado ha abandonado históricamente al sector forestal, y ahora su representante regional nos culpa de las consecuencias de ese abandono. Por ello, solicitamos una rectificación pública de estas declaraciones y exigimos políticas reales de apoyo al sector forestal formal”.