Fijan audiencia para revisar peritajes psiquiátricos a mujer acusada de parricidio en Chiguayante

hrs

Robinson Pedreros - Canal 9

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Para el 5 de noviembre se ha fijado una audiencia crucial para revisar los peritajes psiquiátricos de la mujer de 64 años acusada por el doble parricidio de sus hijos en la región del Biobío. La Fiscalía sostiene que no hay pruebas que respalden una posible enajenación mental al momento del crimen. La defensa argumenta la posibilidad de un "homicidio altruista" o "suicidio ampliado". El peritaje psiquiátrico se postergó por una descompensación de la acusada, que se negó a declarar. La clave estará en determinar si existen antecedentes de salud mental que puedan eximir o confirmar su participación en los terribles hechos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Para el 5 de noviembre quedó fijada la audiencia para revisar los peritajes psiquiátricos de la mujer de 64 años formalizada por el doble parricidio de sus hijos mayores de edad en Chiguayante, en la región del Biobío.

La Fiscalía insiste en que, de momento, no hay antecedentes que acrediten una posible enajenación mental cuando ocurrió este brutal crimen con arma de fuego.

La defensa de la mujer solicitó una audiencia para revisar los antecedentes y un informe psiquiátrico solicitado para analizar el estado mental de la imputada de 64 años. Según la defensa, se podría estar ante la presencia de lo que se denomina un “homicidio altruista” o “suicidio ampliado”, como se denomina en la medicina.

El abogado defensor penal público, Rodrigo Campos, entregó los argumentos para realizar un peritaje psiquiátrico a su defendida, esto en consideración de los mensajes de WhatsApp y una carta donde la mujer habría manifestado sus intenciones de repartir su herencia a familiares.

El fiscal Daniel Tobella dijo que este tipo de peritajes podrían, eventualmente, eximir a un victimario o confirmar más aún su participación en un delito. Para ello, añadió, deben existir antecedentes como tratamientos de salud mental previos o el consumo de fármacos. Los que no estarían presentes en el caso de la acusada.

El abogado defensor, consultado por el historial médico de la mujer, afirmó que no tienen conocimiento, hasta ahora, de un historial médico-psiquiátrico y tampoco del consumo de medicamentos.

La audiencia donde se revisará este peritaje psiquiátrico quedó fijada para el miércoles 5 de noviembre a las 9:30 horas. Según explicó el defensor, este peritaje no logró realizarse antes de la formalización debido a una descompensación de la mujer, quien además se reservó su derecho de guardar silencio.