En Concepción vecinos piden a la justicia detener el "ilegal" sobrecargo en las cuentas de la luz

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Vecinos del Gran Concepción, liderados por Alejandro Navarro, presentan recurso de protección contra el sobrecargo en las cuentas de luz. Más de 120 personas, incluida María Inés Gajardo, exigen reembolso inmediato y denuncian impacto en sus ingresos. Navarro cuestiona a entidades como la Comisión Nacional de Energía y pide cese del cobro en exceso. Corte de Apelaciones decidirá admisibilidad del recurso esta semana.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un recurso de protección en nombre de un centenar de vecinos del Gran Concepción presentó el ex senador Alejandro Navarro, pidiendo a la justicia detener de inmediato el sobreprecio que han estado pagando los clientes por el consumo eléctrico. La acción legal denuncia el actuar de distintas reparticiones estatales, a las que se atribuye lo que se denuncia como un cobro ilegal.

Hasta la Corte de Apelaciones llegaron vecinos de distintas comunas del Gran Concepción, quienes apoyados por el ex senador y actual candidato a diputado, Alejandro Navarro, ingresaron un recurso de protección contra el sobrecargo que han estado cancelando las familias chilenas en sus cuentas mensuales de luz.

Entre las afectadas, incluida entre las 120 personas que ejercen la acción legal, está María Inés Gajardo, del sector Collao, quien entregó su testimonio sobre el incremento que ha visto en el cobro por el consumo de electricidad, demandando que el reembolso por el recargo admitido por el gobierno sea inmediato.

María Aróstica, otra vecina del sector Pedro del Río Zañartu, explicó que hoy su ingreso mensual está destinado únicamente al pago de la luz, el agua y otros servicios, y por eso su llamado a los jueces para que se pongan del lado de los más necesitados y no -dijo- de los que más tienen.

El recurso de protección, explicó Alejandro Navarro, va contra distintas reparticiones como la Comisión Nacional de Energía, el ministerio del ramo, la Superintendencia de Electricidad y empresas como la CGE y Copelec. Se pide a la Corte de Apelaciones declarar ilegal el sobreprecio por la electricidad y ordenar de inmediato el cese del cobro en exceso.

El primer paso es que el tribunal de alzada resuelva la admisibilidad del recurso y si acoge o no la orden de no innovar solicitada, lo que podría decidirse este martes o miércoles.