
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Cedida
En Coronel, Biobío, rellenos en humedal Escuadrón fueron paralizados y multados tras denuncia de vecino por obras sin permisos. La maquinaria de Áridos Santa Eliana afectaba la vegetación y no contaba con autorizaciones. Dirección de Obras y Medio Ambiente aplicaron sanciones. Se pide actualizar registro de humedales y estudio ambiental a Inmobiliaria Pocuro. Se evalúa recurso de protección y revisión de documentación de permisos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesParalizados se encuentran los rellenos en el humedal Escuadrón de Coronel, región del Biobío, donde el municipio aplicó multas por las obras en esa zona.
Fue un vecino que registró el momento donde maquinaria pesada realizaba movimientos de tierra y rellenos en el humedal Escuadrón de Coronel.
También puedes leer
El denunciante incluso encaró a los trabajadores que realizaban faenas al momento de la grabación y a su vez describió cómo dichas obras afectan la vegetación hidrófita de esa zona.
El video, ampliamente difundido en redes sociales, generó que autoridades locales y el municipio llegaran al lugar, donde se procedió a la fiscalización y la aplicación de multas por parte de la Dirección de Obras y la Dirección de Medio Ambiente, dado que la empresa no contaba con los permisos respectivos.
Cabe señalar que la maquinaria corresponde a la empresa Áridos Santa Eliana y la zona del trabajo se emplaza a un costado del conjunto habitacional construido por la Inmobiliaria Pocuro.
Por lo anterior, se paralizó el relleno del humedal. Esto, en medio de la ordenanza que existe en la materia y que data del año 2014.
La directora municipal de Medio Ambiente, Maybeline Belmar, solicitó a la Seremi del ramo actualizar la incorporación de los humedales que no forman parte del catastro nacional.
A su vez, que la inmobiliaria realice un estudio de impacto ambiental, puesto que la compañía tiene terrenos en la zona con proyectos en curso.
Por otra parte, no se descarta presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción a fin de salvaguardar dicho cuerpo de agua.
A ello se suma revisar la documentación en torno a permisos y autorizaciones otorgadas por la Dirección de Obras Municipales.