Hospital Regional de Concepción: Subsecretaría de Salud descarta "falta de recursos"

hrs

CONCEPCION, 2019. Hospital Regional de Concepcion, Guillermo Grant Benavente 2019 Agencia Gradual Ltda. Todos los Derechos Reservados

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Subsecretaría de Redes Asistenciales abordó la crisis financiera en los hospitales de Concepción y Talcahuano, alertando que podrían no contar con fondos para pagar sueldos en diciembre. El Hospital Regional de Concepción ha debido suspender compras de servicios como resonancias y cirugías, solicitando una inyección de recursos del Ministerio de Salud. La Subsecretaría asegura que hay medidas de eficiencia en marcha y descarta falta de recursos para los 200 mil funcionarios de la red asistencial. Cada Servicio de Salud debe gestionar adecuadamente los fondos asignados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Subsecretaría de Redes Asistenciales abordó la crisis financiera que aqueja tanto el Hospital Regional de Concepción, como Las Higueras de Talcahuano, desde donde aseguraron que podrían no tener recursos para pagar los sueldos en diciembre.

Es más, según se conoció en primera instancia, la situación obligó a paralizar compras de servicios externos, por lo que la única solución es una inyección de recursos extra desde el Ministerio de Salud.

Así lo detalló el director del Hospital Regional de Concepción, Claudio Baeza, quien en conversación con Radio Bío Bío indicó que han debido suspender la compra de servicios tales como resonancias, cirugías fuera de horario y fármacos e insumos de alto costo.

“Estamos en una situación compleja como el resto de los hospitales. Hace un mes tuvimos una reunión con el Ministerio de Salud donde establecimos planes de ajustes importantes, los cuales se han ido adaptando”, comentó.

Frente a este contexto, la Subsecretaría emitió un comunicado para asegurar que “descarta la falta de recursos para las remuneraciones de los casi 200 mil funcionarios que integran la red asistencial”.

Junto con ello, precisó que en abril pasado “se informó a todos los Servicios de Salud el marco máximo de gastos en el ítem personal, instruyéndose además medidas de eficiencia y optimización de procesos, que están siendo implementadas mediante importantes esfuerzos gestión orientados a la utilización óptima de los recursos asignados.

Por último, el organismo fue enfático en sostener que “cada Servicio de Salud es responsable de gestionar adecuadamente los recursos puestos a su disposición de conformidad con el marco presupuestario establecido”.