
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Se espera la construcción de la Ruta Pie de Monte para aliviar la congestión en la Ruta 160, la más congestionada del país, con una inversión de más de 355 millones de dólares. La empresa encargada de su construcción ya fue seleccionada y se prevé iniciar las obras en 2029 y finalizar en 2032. Autoridades como el seremi de Obras Públicas, el gobernador regional y el delegado presidencial han valorado este avance que busca mejorar la conectividad y el tránsito en la región, mientras que el Gerente General de Sacyr en Chile se compromete a cumplir con estándares de calidad. Los gremios productivos esperan que se concrete pronto para aliviar el tráfico de camiones en la zona.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa empresa Sacyr presentó oferta económica para la construcción de la ruta Pie de Monte que unirá a San Pedro de la Paz con Coronel y que además deberá estar conectado al puente industrial. Se espera el inicio de obras para el año 2029 y la apertura de la ruta para el 2032.
Son 20 kilómetros de ruta que tienen que conectarse con el puente industrial y que busca aliviar la congestión de la Ruta 160, la que tiene más tacos en el país. Hablamos de la Ruta Pie de Monte que ya cuenta con una empresa que ofertó para construir la anhelada carretera.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, entregó detalles respecto de lo que viene ahora, una vez que se realicen los trámites para la adjudicación. Se espera comenzar obras el 2029 y terminar el 2032, lo que significa una inversión de más de 355 millones de dólares.
También puedes leer
El gobernador regional, Sergio Giacaman, así como también el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, valoraron este primer paso para sacar adelante una ruta de la que se esperaban avances hace ya varios años, pero que se mantenía trabada en lo administrativo.
El gerente General de Sacyr en Chile, Fernando Ruiz de la Torre, agregó que esperan cumplir con la expectativa y construir esta vía con un alto estándar. Consultado respecto a los trámites que vienen y la denominada "permisología", dijo que buscarán cumplir los plazos ante un problema que catalogó como "desesperante".
Desde los gremios productivos de la zona valoraron la apertura de oferta que marca el inicio del proyecto en lo administrativo y ahora esperan que se concrete para que sea una real opción al tránsito de camiones.