
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La Municipalidad de Santa Juana, en el Biobío, realizó sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, preparándose para la temporada de incendios con la participación de entidades como Carabineros, Bomberos y CMPC. El alcalde resaltó la importancia de la preparación constante, destacando acciones como la creación de cortafuegos y simulacros intercomunales. Se confirmó la presencia de helicópteros y avionetas para actuar rápidamente ante emergencias, mientras se emplea tecnología como drones para la detección temprana de incendios. Instituciones como Forestal Arauco se comprometen a tener recursos listos para la fecha límite del 15 de noviembre, reforzando la prevención con la inauguración de la 2ª Feria de Prevención de Incendios.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa Municipalidad de Santa Juana, en la región del Biobío, llevó a cabo una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid); instancia que se realiza periódicamente durante todo el año para coordinar a las instituciones públicas y privadas ante la inminente temporada de incendios forestales.
En la reunión participaron activamente organismos esenciales como Carabineros, Bomberos, Conaf, Frontel, CMPC, Forestal Arauco, entre otros.
El alcalde de la comuna, Ángel Castro, enfatizó la importancia de este trabajo constante, señalando que “la comuna de Santa Juana tiene, lamentablemente, un historial de incendios, y es por eso que nosotros nos hemos preparado durante todo el año con los Cogrid”.
“En pleno invierno hemos estado trabajando para adelantarnos a lo que va a pasar, o cómo estamos haciendo prevención para la temporada de verano, con todas las instituciones”, añadió.
El jefe comunal detalló las acciones concretas de preparación que se están llevando a cabo en los diversos sectores de Santa Juana, destacando la infraestructura preventiva y la optimización de recursos.
En términos de protección física, se han realizado más de setenta kilómetros de cortafuegos entre sectores públicos y privados, con planes de seguir ampliando esta medida.
En lo que respecta a mejorar la capacidad de respuesta, se está organizando un simulacro de incendio intercomunal junto a Nacimiento, involucrando a la sociedad civil, vecinos y colegios para saber cómo actuar en la emergencia.
Además, se confirmó el análisis de los elementos de combate disponibles, asegurando la presencia de helicópteros, avionetas con base en Santa Juana y brigadas instaladas para “actuar oportunamente” ante cualquier ocurrencia.
El alcalde también subrayó la integración de tecnología, como el uso de drones para patrullajes y la identificación rápida de incendios, además de la coordinación de esfuerzos para encontrar a los pirómanos y que “la justicia haga lo que corresponde”.
Desde las instituciones, el Teniente Sergio González, jefe de la Tenencia de Carabineros de la comuna, calificó la sesión como “muy provechosa para aunar fuerzas y realizar acciones coordinadas”, haciendo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo en materia de incendios y reiterando que las quemas controladas están prohibidas.
Por su parte, el Capitán Felipe López, de la Primera Compañía de Bomberos de la comuna, detalló que la institución se ha comprometido con dos unidades forestales 4×4, y está buscando financiamiento para un semirremolque que aumente la capacidad de transporte de agua, al tiempo que instó a los vecinos a generar cortafuegos y eliminar la maleza cercana a sus viviendas para minimizar la posibilidad de incendios.
En detalle, Nicole Perret, jefa patrimonial de Forestal Arauco, precisó que en la sesión se abordaron “temas más específicos de los recursos que vamos a tener disponibles en la comuna, de la fecha de llegada y el tema también de los patrullajes, de las fuentes de agua”.
Dicha empresa tiene como meta el 15 de noviembre tener todo habilitado, incluyendo recursos aéreos y terrestres. Perret explicó que sus brigadas, en coordinación con el municipio, realizan patrullajes fijos en rutas críticas y, por las mañanas, se dedican a hacer cortafuegos tanto en predios de Arauco como los de vecinos colindantes.
Tras la instancia del Cogrid, la estrategia de prevención se trasladó directamente a la comunidad con la inauguración de la 2ª Feria de Prevención de Incendios en la Plaza de Armas de Santa Juana.
El evento convocó stands de todos los organismos participantes de la sesión, con el propósito de concientizar y educar a la población reforzando las recomendaciones de seguridad.