
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs

En San Pedro de la Paz, el alcalde Juan Pablo Spoerer rechazó las acusaciones de abandono del centro de entrenamiento para remo hechas por las deportistas Antonia y Melita Abraham. Spoerer aseguró que se reunió con la Federación de Remo para aclarar dudas y que el espacio en cuestión es propiedad municipal y se utiliza para deportes acuáticos. Además, admitió que el centro se usa para yoga en horarios libres y afirmó que el legado de los Juegos Panamericanos no ha tenido el retorno esperado por los vecinos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, respondió desmintiendo la denuncia de las deportistas y mellizas Antonia y Melita Abraham, quienes acusaron abandono del centro de entrenamiento para el remo ubicado en la Laguna Grande de la comuna, en la región del Biobío.
Cabe recordar que las remeras, medallistas mundiales sub 23, plata en los Panamericanos Santiago 2023 y también sampedrinas, aseguraron que las dos carpas instaladas en el parque están “llenas de materiales y cosas acumuladas” ajenas al deporte.
Asimismo que sus botes, de fibra de carbón y alto costo en dinero, “están ahí, amontonados, sin cuidado”.
Al respecto, el alcalde (militante de Evópoli) aseguró a Radio Bío Bío que este lunes “coincidentemente” hubo una reunión “planificada con anterioridad con la Federación de Remo para seguir trabajando”, que se aprovechó la oportunidad para “conversar respecto de la utilización de las carpas”.
Spoerer detalló que efectivamente la Federación tenía “legítimas dudas y que fueron subsanadas”.
El jefe comunal agregó que el espacio en cuestión, que en parte se instaló para la cita panamericana de hace dos años es “propiedad del municipio”. Asegura que está dispuesto para el deporte, “particularmente los deportes acuáticos y más específicamente para el remo y para eso lo que está siendo utilizado”. Lo que desmiente lo acusado por las deportistas.
Agregó que hay un listado de 20 remeros informados por la Federación que “tienen la libertad” de utilizar las carpas.
“Si es que hay nuevos deportistas que son seleccionados y requieren utilizar la dependencia, que nos lo vayan informando para saber los horarios y las condiciones y cuáles son los nombres de las personas que la estarían ocupando”, aseguró Juan Pablo Spoerer en respuesta a lo denunciado por Melita y Antonia Abraham.
Sobre el uso para otros deportes, el alcalde de San Pedro de la Paz reconoció que, en horario donde no es usado por otro deportista, el centro de entrenamiento de Remo es usado para “un taller de personas mayores de yoga”
“Cuando existe inversión pública para un espacio deportivo y cuando no está siendo utilizada para el efecto, el municipio también puede disponerlo para otros efectos deportivos”, agregó Spoerer.
Aseguró que dicha práctica es una forma “de honrar” el compromiso de administración del recinto y del legado de los Juegos Panamericanos. Uno que dice no ha sido el esperado.
“El legado Panamericano ha sido ampliamente emplazado por distintos sectores de nuestro país, no solamente por los deportistas, sino particularmente por los vecinos de San Pedro de La Paz, quienes sienten de que no hubo un retorno, un beneficio para los vecinos, producto de la intervención en la ciudad y además, también en el santuario”, dijo el jefe comunal.