
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La Fiscalía detalla el modus operandi del laboratorio Novakimen, acusado de adjudicarse licitaciones fraudulentas en la Región del Biobío para realizar mamografías y ecotomografías falsas a mil 349 mujeres. Los responsables, Roberto Ruiz y Carmen Martínez, enfrentan cargos por fraude y uso de instrumento público falso, estando en prisión preventiva. La reformalización reveló que el laboratorio se adjudicó contratos por casi 17 millones de pesos con falsas especializaciones. La defensa intentó impugnar sin éxito. Se espera formular cargos contra un tercer involucrado y se amplió el plazo de investigación en 70 días.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn total de mil 349 mujeres son hasta ahora las afectadas por el fraude cometido por el centro médico Novakimen a través de exámenes contratados por distintos municipios del Biobío y que resultaron ser falsos. El Ministerio Público entregó la información durante la reformalización de los dos imputados en la causa, ambos actualmente en prisión preventiva.
A más de un año de la formulación de cargos, la Fiscalía precisó los hechos y detalló el modus operandi de los responsables del laboratorio Novakimen, que a través antecedentes adulterados se adjudicaron millonarias licitaciones con ocho municipios y dos Servicios de Salud de la Región del Biobío.
Los contratos contemplaban mamografías y ecotomografías a pacientes de las salud primaria, exámenes que se realizaron a mil 349 mujeres, pero que resultaron ser falsos y además causaron un grave perjuicio, pues -como lo explicó la fiscal María José Aguayo ante el Juzgado de Garantía de Concepción- los procedimientos arrojaron resultados equivocados.
La reformalización se dirigió contra Roberto Ruiz, dueño del laboratorio, y la médico venezolana Carmen Martínez, quienes enfrentan cargos por fraude y uso de instrumento público falso, entre otros delitos, estando desde hace un año en prisión preventiva.
De los querellantes, sólo llegó a la audiencia una abogada de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Justamente sobre el caso puntual de ese municipio, se conoció que fueron mil 400 los exámenes contratados con Novakimen. La fiscal Aguayo explicó al tribunal cómo el laboratorio se adjudicó la licitación por casi 17 millones de pesos, asegurando falsamente que tenía especialistas para practicar los exámenes.
Las defensas de los imputados intentaron sin éxito impugnar la reformalización. La Fiscalía espera formular cargos contra un tercer involucrado, el doctor Audie Ferreira, respecto de quien ya solicitó la extradición a Estados Unidos. En la audiencia además se amplió el plazo de investigación en 70 días.