Desarrollan estudio de prefactibilidad para vía férrea que conectará Concepción y Chillán

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El gobierno avanza en el estudio de prefactibilidad para conectar por vía férrea a Concepción con Chillán, con un costo de más de 1.200 millones de pesos a cargo de Sectra. Se espera que el proyecto esté finalizado a fines de 2027, lo que podría reducir el viaje a menos de 89 minutos y mejorar el transporte de carga. La seremi de Transportes del Biobío informó que el estudio está en su segunda fase, enfocada en los estudios previos al diseño e ingeniería, buscando definir el mejor trazado posible y abordar desafíos como la pendiente en la cordillera de la costa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Las autoridades confirmaron el desarrollo del estudio de prefactibilidad para conectar por vía férrea a Concepción con Chillán. Se espera que esté terminado a fines de 2027, para luego seguir avanzando con los estudios de ingeniería y la posible materialización de este anhelado proyecto.

Más de 1.200 millones de pesos cuesta el estudio de prefactibilidad que está desarrollando el Gobierno, mediante Sectra, para buscar unir a Chillán con Concepción mediante la vía férrea por el acceso norte a la capital regional del Biobío.

La seremi de Transportes del Biobío, Patricia Fierro, informó que el estudio iniciado en junio y que contempla cuatro fases, ya está en su segunda etapa, correspondiente a los estudios previos al trabajo de ingeniería y diseño. Se espera que este trabajo de prefactibilidad esté terminado a fines de 2027 o inicios de 2028.

Escoger el mejor trazado

El secretario ejecutivo de Sectra, Rodrigo Medina, dijo que este trabajo permitirá, por ejemplo, identificar un trazado óptimo, posiblemente paralelo a la Ruta del Itata, para unir a Chillán con Concepción con el tren. También se deben definir otras materias vinculadas con la carga, el transporte de pasajeros y la plataforma logística con los puertos y Carriel Sur.

Según informaron las autoridades, las obras contemplarían además la posible construcción de túneles y también considerar el desafío que representa pasar con el tren por la cordillera de la costa ante la pendiente de algunos tramos.

Este nuevo acceso norte ferroviario reduciría el viaje a menos de 89 minutos, mejorando el transporte de carga.