Fiscalía confiada en probar el femicidio no íntimo en el caso de Daniela Olate

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Concepción, comenzó el juicio por femicidio no íntimo de Daniela Olate, donde la fiscalía busca probar el factor sexual detrás del crimen, acusando a José Morales. La familia espera justicia tras el revés en el caso anterior y pide presidio perpetuo. La defensoría busca una pena menor, argumentando la colaboración del acusado en la investigación. Tres juezas dirigirán el juicio hasta el 2 de diciembre, donde se solicita aplicar la perspectiva de género para dictar el veredicto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Ministerio Público confía en acreditar el femicidio de Daniela Olate, a través de las pruebas que se presentarán en el juicio sobre la intención de un ataque sexual que tenía el acusado José Morales Morales. La familia espera el presidio perpetuo calificado como sanción, aunque la Defensoría invocará la colaboración para rebajar la pena a 15 años de cárcel.

Con los alegatos de apertura partió este juicio, el segundo este año que lleva la Fiscalía al Tribunal Oral de Concepción por femicidio no íntimo. El primero, por el caso de Rennatta Rozas, concluyó sin que el persecutor acreditara el ilícito, dictando la justicia 15 años de cárcel por el delito de homicidio.

Esta vez la fiscal Carmen Luz Flores se mostró confiada en probar el factor sexual detrás del crimen, elemento clave para demostrar el femicidio de la joven Daniela Olate y por el que se acusa a José Morales.

Al tanto la familia de la víctima del revés del Ministerio Público en el primer caso y de las distintas visiones que pueden tener los jueces, Pedro Olate, tío de Daniela, espera que el tribunal les dé la razón, que considere el sufrimiento sobre todo de los padres y aplique el presidio perpetuo.

En su alegato de apertura la Defensoría adelantó que va por una pena menor a la que piden el Ministerio Público y los querellantes, subrayando en la colaboración de José Morales en la investigación. La apuesta, dijo el defensor penal Pablo Ardouin, es obtener 15 años de cárcel como sanción.

Esa posibilidad la descartó el abogado por la familia Olate, Cristian Echayz, al subrayar en la alevosía, la fuerza desmedida y el sufrimiento causado a la victima, agravantes que -dijo- anulan la supuesta colaboración del acusado.

El juicio, programado hasta el 2 de diciembre, está a cargo de tres juezas -Marcela Norris, Loreto Israel y María José Vidal-, a quienes la Fiscalía pidió aplicar la perspectiva de género para calibrar la prueba y dictar el veredicto.