
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs

El relleno sanitario Hidronor en Copiulemu volverá a recibir residuos domiciliarios el próximo año, después de trabajar solo con desechos industriales. Tras más de dos años sin recibir basura de hogares, comunas como Hualpén y Florida se vieron afectadas, teniendo que trasladar sus residuos a Ñuble. La empresa Hidronor avanza en el proyecto con una celda en construcción en El Rabito, con un 20% de avance y previsto para operar en el primer semestre de 2023. Autoridades locales expresan preocupación y buscan soluciones alternativas para el manejo de residuos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesA partir del próximo año, el relleno sanitario Hidronor de Copiulemu, región del Biobío, volvería a recibir residuos domiciliarios. Esto, tras estar trabajando solo con residuos industriales.
Hace más de dos años, el 30 de abril de 2023, la planta dejó de recibir desechos de hogares, provocando en ese entonces un problema para comunas como Hualpén y Florida, que llevaban hasta ahí la basura. Incluso, tras ello, Hualpén estuvo trasladando sus residuos hasta la región de Ñuble, encareciendo sus costos.
También puedes leer
Pero ahora la empresa Hidronor avanza en el proyecto para recibir nuevamente residuos domiciliarios, con la celda en construcción por el sector de El Rabito. Los trabajos tienen un avance de alrededor de un 20% y podría estar operativo el primer semestre del próximo año.
Pablo Gutiérrez, gerente de relaciones institucionales de Hidronor, entregó los detalles, señalando que “el sistema de relleno sanitario es muy frágil en Chile” y, al volver a operar, buscan “dar una opción de desestresar ese sistema y poder gestionar adecuadamente millones de toneladas que generan los chilenos y chilenas”.
Actualmente, la primera etapa del proyecto es la que está en ejecución y, en paralelo, está en curso el estudio de impacto ambiental. “La idea es ir operándola parcialmente en el tiempo“, agregó Gutiérrez.
El alcalde de Hualqui y presidente de la asociación de municipalidades, Ricardo Fuentes, recordó que para los municipios,la situación de los rellenos sanitarios es un tema de preocupación.
Por ello, están trabajando con la Gobernación para replicar iniciativas como la de Santa Juana, con su planta de reciclaje y compostaje.