
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La Contraloría General alerta sobre una posible merma de más de 1 billón de pesos por obras anticipadas no concluidas, destacando al Serviu del Biobío con una deuda de más de 40 mil 441 millones. ¡Pero atención! La Directora del Serviu, María Luz Gajardo, defiende que se debe a una falta de documentación registral. ¡Prepárense! Se recopila información para demostrar que se han recontratado obras con nuevas empresas, como el corredor de Hualpén y Talcahuano.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Serviu en la región del Biobío aclaró que no existen mayores problemas en la zona por obras que fueron finalizadas de manera anticipada y que luego se recontratarán servicios. Esto tras un consolidado de información circularizada de la Contraloría, que revela que en los últimos 10 años no se han retomado obras por más de 40 mil millones de pesos.
En su informe circularizado número 17 de 2025, la Contraloría General da cuenta de una posible merma de más de 1 billón de pesos por términos de obras anticipadas, es decir, por trabajos que debieron suspenderse por quiebra de empresas o abandono de los trabajos.
En el caso de la región del Biobío, es el Serviu el que aparece nombrado con una cifra por este concepto de más de 40 mil 441 millones de pesos. Sin embargo desde la entidad se defendieron y dijeron que sólo se debe a una falta de documentación registral en la Contraloría. Así lo explicó la Directora del Serviu, María Luz Gajardo.
También dijo que se está recopilando la información para hacerle entrega a la Contraloría estos registros que dan cuenta de que se recontrataron obras, con otras empresas, para seguir con los trabajos adelante y terminas las faenas de varios proyectos.
Entre ellos, por ejemplo, sale citado el corredor de transporte público de Hualpén su tramo entre el puente Nobis y los Sagrado Corazones.
Desde el Serviu se dijo además que dentro de esos más de 40 mil millones de pesos que la contraloría acusa como deuda por trabajos no terminados, se encuentra el corredor que actualmente se construye en Talcahuano, lo que ocurrió debido a la quiebra de Claro Vicuña Valenzuela.
De todas maneras esperan tener todo en regla a la brevedad, se indicó desde el organismo donde además no descartaron alguna medida sancionatoria ante la falta de estos registros para conocimiento de la Contraloría.