Este 2024 comenzó con una actualización de la Canasta de Consumo que permite medir el IPC (Índice de Precios del Consumidor). En ese sentido, se bajó el número de productos de 303 a 283, siendo eliminados tanto por razones asociadas a las tendencias del mercado, como por no alcanzar el peso mínimo requerido.
Las telas, impresiones, el servicio de telefonía fija, los saborizantes de leche, entre otros, salieron de la lista para dar paso a productos como los relojes inteligentes, las bebidas vegetales y carnes apanadas y el transporte por aplicaciones. En total son 16 los nuevos productos y, en esta oportunidad además, se suma una décimo tercera división de servicios y productos financieros.
Para conocer por qué es importante actualizar esta canasta de consumo y su rol en los cálculos económicos, conversamos con Javier Sepúlveda, seremi de Economía de la región del Biobío.