Virus sincicial: Preocupa la baja cobertura de inmunización en lactantes en la región del Biobío

hrs

En 2024, Chile implementó la administración gratuita de anticuerpos monoclonales para proteger a los menores, convirtiéndose en pionero en el hemisferio sur en esta estrategia. El objetivo era prevenir cuadros graves tras el brote histórico de VRS que afectó en 2023 a niños menores de cuatro años en todo el país.

Aunque la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS) en recién nacidos ha logrado un 98% de cobertura en la región del Biobío, la situación es distinta entre los lactantes, donde la cifra apenas alcanza el 54%, lo que genera preocupación entre las autoridades de salud.

El anticuerpo Nirsevimab, que ofrece protección por seis meses, se administra en una única dosis a través de una inyección intramuscular y está disponible gratuitamente en maternidades, unidades de neonatología y vacunatorios en convenio con las seremis de Salud. En 2024, gracias a su administración, hubo cero muertes de recién nacidos y lactantes producto de este virus respiratorio.

Para conocer más de este anticuerpo y su importancia en la prevención del VRS, conversamos con el Dr. Javier Gamboa, médico y subdirector de gestión asistencial del SSC, quien realizó un llamado los padres y cuidadores de lactantes a acudir a los centros de vacunación para asegurar la protección de los niños en una etapa crítica de su desarrollo.