¿Cómo reconocer un ACV?: síntomas clave y factores de riesgo del accidente cerebrovascular

hrs

Conversamos con la doctora Daniela Domínguez, referente de ACV en el Servicio de Salud Concepción, quien alertó sobre el preocupante aumento de accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas cada vez más jóvenes.

La especialista explicó que enfermedades como diabetes, hipertensión, tabaquismo y consumo de drogas aumentan el riesgo, y que hoy existen tratamientos eficaces si se actúa dentro de una “ventana de oro” de 4,5 horas. “Llegar a tiempo puede hacer la diferencia entre una vida normal y una con secuelas”, enfatizó.

La doctora también detalló los síntomas más comunes mediante la mnemotecnia FAST (cara, brazos, sensibilidad y tiempo) que ayudan a reconocer un posible caso de ACV.

Domínguez también invitó a la comunidad a participar este miércoles 9 de julio desde las 09:30 horas en el salón Gregorio de la Fuente, en la Gobernación Regional del Biobío. En la jornada, se ofrecerán actividades educativas, vacunación gratuita y el testimonio del animador Leo Caprile, quien vivió un ACV y logró recuperarse completamente gracias a una atención oportuna.

¿Cómo reconocer un ACV?

Según Mayo Clinic: Si tú o alguien con quien estás puede estar sufriendo un accidente cerebrovascular, presta atención al momento en que comenzaron los síntomas. Algunos tratamientos son más eficaces cuando se administran poco después de que comienza el accidente cerebrovascular.

Los síntomas de un accidente cerebrovascular son los siguientes:

  • Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Una persona que tiene un accidente cerebrovascular puede sentir confusión, arrastrar las palabras al hablar o no entender el habla.
  • Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna. A menudo, esto afecta solo un lado del cuerpo. La persona puede intentar levantar los brazos por sobre la cabeza. Si un brazo comienza a caer, puede ser un signo de accidente cerebrovascular. Además, un lado de la boca puede caerse cuando trate de sonreír.
  • Problemas para ver en uno o ambos ojos. La persona puede tener visión borrosa o ensombrecida repentina en uno o ambos ojos. O bien puede ver doble.
  • Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza repentino e intenso puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular. Con el dolor de cabeza puede tener vómitos, mareos o un cambio en el estado de consciencia.
  • Problemas para caminar. Una persona que tiene un accidente cerebrovascular puede tropezar o perder el equilibro o la coordinación.

¿Cuándo consultar al médico?

Busca atención médica de inmediato si notas cualquier síntoma de un accidente cerebrovascular, incluso si aparece y desaparece constantemente, o desaparece por completo. Piensa en el método "FAST" y verifica lo siguiente:

  • Rostro (Face). Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?
  • Brazos (Arms). Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Está un brazo más abajo que el otro? ¿O no puede levantar un brazo?
  • Habla (Speech). Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de una forma diferente a la habitual?
  • Tiempo (Time). Si observas cualquiera de estos signos, llama al 911 o a la ayuda médica de emergencia de inmediato.