
Noticias
Balean a joven de 18 años frente a Tribunales de Concepción: sospechosos se dieron a la fuga
20 July 2025 | 19:15
hrs
La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, nos acompañó una vez más para analizar la situación de inseguridad del centro penquista.
Robos a toda hora, temor a denunciar y una creciente normalización de hechos delictuales marcan la rutina de los comerciantes, situación que, sumada a la contracción económica, ha generado un escenario negativo para ellos.
En ese sentido, Cepeda fue enfática al señalar que “sin seguridad no puedes trabajar, no puedes proyectarte, no puedes contratar gente”, y apuntó a la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, además del desgaste que implica enfrentar delitos reiterados sin consecuencias claras para los responsables.
Otro foco crítico es el comercio ambulante ilegal, que, según la dirigenta, se ha transformado en un negocio organizado con lógicas de arriendo de espacios públicos y abastecimiento logístico rápido.
Frente a esta situación, Cepeda insistió en que “tiene que haber fiscalización espontánea”, recordando que años atrás el SII exigía revisar libros de compra y venta antes de autorizar facturación. Hoy, en cambio, “cambiar el giro comercial toma segundos desde el computador”. A esto se suma la falta de inspectores municipales y fiscalizadores, lo que agrava el problema y permite que algunos operadores se salten las reglas, afectando directamente a los comercios que sí cumplen.
En paralelo, se refirió a los esfuerzos por revitalizar espacios clave de la ciudad, como la Galería Alessandri y el Mercado Central, llamando a mejorar la iluminación y el entorno mientras se concretan los proyectos asociados a cada uno de ellos.