Homicidios en la Región del Biobío: Seremi de seguridad destaca baja respecto al año anterior, pero reconoce concentración en Concepción y Talcahuano

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En lo que va del año se han registrado 45 homicidios, el más reciente en Hualqui. La seremi de Seguridad del Biobío señaló que aunque la cifra representa una disminución del 25% respecto al año pasado, la violencia se concentra en Concepción y Talcahuano, principalmente con uso de armas de fuego. Solo 18 casos están ligados al crimen organizado. Se reforzará la presencia policial en centros de salud y colegios para prevenir actos violentos. Destacan avances en comunas como Coronel y Lota con el Plan Calle sin Violencia. Se recalcó la importancia de las denuncias ciudadanas y se reiteró el llamado a fortalecer la prevención y persecución penal en este complejo escenario de seguridad.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En lo que va del año ya se registran 45 homicidios, el más reciente ocurrido esta madrugada en la comuna Hualqui. Frente a esta situación, conversamos con la seremi de Seguridad de la Región del Biobío, Paulina Estuardo, para conocer las medidas que se están tomando para hacer frente a este problema creciente.

En ese sentido, la autoridad indicó que, si bien la cifra es alta, representa una disminución del 25% en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaban 60 homicidios. No obstante, reconoció que la violencia se ha concentrado en las comunas de Concepción y Talcahuano, y que la mayoría de los crímenes recientes involucran el uso de armas de fuego.

Estuardo explicó que sólo 18 de los 45 homicidios están relacionados con el crimen organizado, mientras que el resto responde a otro tipo de rencillas. Ante este escenario, anunció que el trabajo del segundo semestre estará enfocado en la presencia de armas en los territorios, con un refuerzo especial en centros de salud y establecimientos educacionales, debido a los recientes casos en que cuerpos o personas heridas han sido dejadas en estos espacios.

Igualmente, destacó la efectividad del Plan Calle sin Violencia, que ha logrado importantes avances en comunas como Coronel y Lota, donde se desbarataron bandas responsables de múltiples delitos violentos.

En relación a las denuncias ciudadanas, la seremi recalcó su importancia y aclaró que publicar en redes sociales, llamar a carabineros o dejar constancias no constituye una denuncia formal y ecordó que existen canales oficiales como Denuncia Seguro (4242) y la plataforma de la Fiscalía para denuncias en línea.

Además, confirmó que el 67% de los homicidios de este año ya han sido esclarecidos, aunque no todos con detenidos. Finalmente, reiteró el llamado a la comunidad a utilizar los mecanismos disponibles para fortalecer el trabajo preventivo y de persecución penal frente a este complejo escenario de seguridad.