
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Essbio, la empresa presta servicios en cuatro regiones y 123 localidades, beneficiando diariamente a cerca de cuatro millones de personas, fue parte del Summit Cities in Transition Biobío 2025, donde expuso su experiencia y visión sobre el desarrollo sostenible de las ciudades y el rol clave del agua en este proceso.
De esta manera, la empresa presentó su programa “Agua Conecta”, que agrupa las principales innovaciones aplicadas a su servicio. Entre ellas destacan la telemetría de plantas y monitoreo de calidad del agua, el uso de boyas ultrasónicas para evitar el crecimiento de algas, y sistemas automatizados que permiten corregir parámetros a distancia. También se implementaron sensores con IA para detectar filtraciones en redes de agua potable, permitiendo actuar preventivamente y evitar pérdidas del recurso.
En la gestión de emergencias, la inteligencia artificial facilita el registro, clasificación y priorización de contingencias, optimizando la seguridad y eficiencia del trabajo en terreno.
Además, resaltó su trabajo colaborativo con el mundo académico a través del proyecto CENTINELA, un centro de vigilancia de aguas residuales liderado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en conjunto con Laboratorio Biodiversa y Laboratorio Corthorn Health. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional del Biobío, posiciona a la región a la vanguardia en la detección temprana de enfermedades y control de epidemias, aportando directamente al bienestar de las comunidades.