Qué esperan v/s cómo viven las mujeres el parto en Chile

hrs

¿Cómo viven las mujeres el momento de dar a luz? ¿Se sienten respetadas, acompañadas, escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la Primera Encuesta Nacional de Expectativas de Trato en el Parto, una investigación pionera en Chile liderada por la doctora y socióloga Macarena Orchard, académica de la Universidad Diego Portales, quien estuvo en contacto con Nuestra Casa para contarnos más acerca de esta investigación.

El estudio, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por Datavoz, se propone indagar en cómo las mujeres viven el parto y si sus expectativas coinciden con la atención que reciben. Además es de carácter nacional y participativo, dirigido a mujeres embarazadas de al menos 28 semanas, mayores de 18 años y que residan en Chile.

El formulario es confidencial y puede completarse de forma online desde cualquier dispositivo. Además, al participar se accede al sorteo de gift cards de $50.000.

Uno de los aspectos más innovadores del estudio es su diseño en dos tiempos: las participantes serán encuestadas antes y después del parto, lo que permitirá contrastar sus expectativas con la experiencia real vivida. Así, se podrán identificar factores que influyen en la satisfacción o en la percepción de violencia obstétrica, así como en la calidad del acompañamiento recibido.

Los resultados serán compartidos con instituciones públicas, equipos médicos y organizaciones de salud, con el propósito de mejorar las políticas y prácticas en torno al parto y promover una atención más respetuosa y centrada en las personas.