Fiscalía y homicidio de 3 carabineros en Cañete: Estaríamos en condiciones de cerrar la investigación

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En los próximos días se espera que culmine la investigación del brutal asesinato de tres carabineros en Cañete en abril de 2024, con los hermanos Antihuen y Nicolás Rivas Paillao como imputados. Las familias de las víctimas exigieron cadena perpetua para los responsables. La Cuarta Comisaría de Los Álamos se convirtió en "Control de Orden Público Héroes de Arauco" en honor a los caídos. Autoridades y familiares conmemoraron a los mártires y se creó un nuevo himno en su honor. El Ministerio Público indicó que los imputados emboscaron a los policías durante un control de medida cautelar, simulando un enfrentamiento posterior.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante los próximos días, debería culminar la investigación sobre el asesinato de tres carabineros en Cañete ocurrido en abril de 2024, según se indicó desde la Fiscalía.

Los familiares de las víctimas exigieron la pena máxima para los hermanos Antihuen y Nicolás Rivas Paillao, imputados en el caso.

A un año del cruel asesinato de Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal, familiares, amigos, compañeros y autoridades les rindieron homenaje en la Cuarta Comisaría de Los Álamos que cambió su nombre, convirtiéndose en la primera comisaría del país en llamarse Control de Orden Público Héroes de Arauco.

Las familias de los mártires pidieron justicia y cadena perpetua para los cuatros imputados por el crimen, hablamos de los hermanos Tomás, Felipe y Yeferson Antihuen, además de Nicolás Rivas Paillao, quienes fueron formalizados y se encuentran en prisión preventiva.

El general Director de Carabineros, Marcelo Araya, se refirió al momento que enlutó al país el año pasado y dijo que se creó un nuevo himno escrito denominado “Héroes de Arauco”, dedicado a los oficiales que rindieron sus vidas con honor.

Frente al vencimiento del plazo de la indagatoria el pasado 12 de abril, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, indicó que estarían en condiciones de cerrar la investigación por delitos que involucran las penas más altas.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió a la investigación y recalcó la necesidad de analizar las medidas de seguridad en el cumplimiento de las cautelares que son controladas por personal policial, expresando que la prioridad es resguardar la vida de los carabineros.

Según la indagatoria, los imputados emboscaron a los policías mientras estos últimos realizaban un control de medida cautelar al tío de los involucrados.

De hecho, fue frente a ese domicilio donde los hermanos Antihuen bloquearon el portón para conseguir que las víctimas se bajaran de la cabina blindada, punto donde los emboscaron y luego los ejecutaron.

Acto seguido, de acuerdo al Ministerio Público, cargaron sus cuerpos para dejarlos en medio del camino entre Cañete y Tirúa. Allí, le prendieron fuego al vehículo y le dispararon con el objetivo de simular el enfrentamiento.

El aniversario 98 de Carabineros se conmemoró en todo el país y en la comisaría a la que pertenecían Carlos, Sergio y Misael, mientras que las 08:00 de este domingo se izó el emblema nacional y se develó la placa conmemorativa que indica el cambio de nombre de la comisaría.

En ese sentido, se realizó una ceremonia ecuménica en la que -en compañía del general Director de Carabineros- se encontraba Mateo, el hijo de 4 años de Misael Vidal, quien vestido de uniforme rindió honores a su padre.