Igualmente lo respaldó: Grau reconoce que subsecretario de Pesca dio datos falsos por fraccionamiento

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro de Economía, Nicolás Grau, desmiente cifras falsas presentadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la comisión mixta sobre el fraccionamiento pesquero. PacificBlu, industria pesquera del Biobío, cerrará operaciones en enero de 2026. Grau respalda a Salas, pero reconoce el error en los datos. Se asigna el 52% de la cuota de merluza común a la pesca artesanal y el 48% al sector industrial. Grau busca soluciones y transparencia en la reunión con PacificBlu.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El ministro de Economía, Nicolás Grau, confirmó que las cifras que presentó el subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la comisión mixta por el fraccionamiento pesquero, respecto a la captura del año anterior, eran falsos.

Recordemos que Marcel Moenne, el gerente general de PacificBlu, industria pesquera de la región del Biobío que cerrará sus operaciones en enero de 2026, dijo que Salas planteó que el sector industrial solo pescó el 61%, sin embargo, a su juicio, el porcentaje correcto era de 93% como sector y ellos como empresa llegaron incluso al 99%.

En conversación con Radio Bío Bío en Concepción, el ministro de Economía, quien fue declarado “persona no grata” por el alcalde de Talcahuano, reconoció que “más allá de las intencionalidades que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía”, no obstante, le entregó su completo respaldo a Salas.

“De hecho, en las discusiones anteriores, en general, porque lo había presentado ya la industria, el dato que se manejaba es de sobre el 90%. Por lo tanto, es importante también que tengamos una conversación con todos los datos sobre la mesa… eso es cierto”, precisó el secretario de Estado.

Sin embargo, aclaró que “no hubo ninguna intencionalidad en ese caso y, además, el problema que acabo de plantear antes, que es esta discusión y esta diferencia que existe entre las Cámaras, existieron antes de que se presentara este dato”.

Sumado a esto, Grau dijo que hoy tiene una reunión con PacificBlu, donde espera “tener más claridad respecto a qué condiciones, esta empresa, podría continuar su operación y que esto sea lo más transparente posible”.

Incluso manifestó que, desde el lado del Gobierno, tampoco “pensaron que iba a generar una situación de este tipo. Si se tomó una decisión que termina afectando de esta manera a una industria relevante del Biobío, yo me imagino que ese nuevo antecedente puede generar una nueva conversación”.

Cabe recordar que tras intensas jornadas de debate del fraccionamiento pesquero, la Comisión Mixta aprobó asignar el 52% de la cuota de merluza común a la pesca artesanal y el 48% al sector industrial.

Fraccionamiento pesquero

Para el ministro es “lamentable que se haya presentado ese dato, pero yo creo que centrar la conversación en ese punto en particular, probablemente, no nos va a ayudar a encontrar una solución”.

“La diferencia no se ha dado por aquello, sino que está dado porque las organizaciones artesanales, en todas las regiones del país, incluyendo la del Bío Bío, están abogando por una mayor fracción de la merluza. Y los parlamentarios, en un ejercicio legítimo de representar las prioridades de sus regiones, están representando su postura”, manifestó Grau.

Al recalcarle que las cifras que se entregaron en la comisión no son correctas, el ministro dijo que esto “no ayuda y por eso lo tenemos que corregir”.